Archivo de la categoría: consejos

MARRUECOS EN TREN

Viaje por Marruecos en tren por libre, visitando Casablanca, Rabat, Meknés, Volubilis y Fez.

Marrocos
Marruecos

Se prefires ler esta entrada en galego pincha neste enlace

El VIAJE

En esta nueva entrada, comparto con vosotros nuestro viaje a Marruecos usando el tren como medio de transporte principal. Lo hicimos cuatro adultos y un niño de siete años, y nos llevó un total de 8 días. Como es habitual en este blog, al final podréis leer una guía práctica del viaje con algunos consejos y coste total del viaje.

Mesquita Hassan II
Mezquita Hassan II

CASABLANCA

Nuestro viaje comienza y finaliza en Casablanca, ya que usamos el vuelo directo hasta el aeropuerto Mohammed V de Casablanca desde Oporto (Portugal). En esta ciudad estuvimos un total de dos días y tres noches, suficientes para visitar el entorno de la Plaza de las Naciones Unidas y el Parque de la Liga Árabe, así como la medina y la impresionante Mezquita de Hassan II.

Igrexa do Sacre Coeur de Casablanca
Iglesia del Sacre Coeur de Casablanca

Casablanca es la ciudad más grande del país, y aunque muy caótica, bien merece un mínimo de dos días para pasear por todos estos lugares.

Torre de Hassan, Rabat
Torre de Hassan, Rabat

RABAT

A poco más de una hora en tren desde Casablanca, en Rabat, capital administrativa de Marruecos, hace falta detenerse otro par de jornadas. Tres cosas considero imprescindibles en esta ciudad aparte de la medina y la zona administrativa, en torno a Avenida de Mohammed V.

Avenida de Mohammed V, Rabat
Avenida de Mohammed V, Rabat

La primera es el sitio arqueológico de Chellah, una antigua ciudadela con ruinas romanas.

Chellah, Rabat
Chellah, Rabat

La segunda, el Mausoleo de Mohammed V y la Torre de Hassan. Por último, ya a la orilla del mar, la Casba (Kasbah), que es la vieja ciudad fortificada.

Ruínas de Volubilis
Ruinas de Volubilis

MEKNÉS, VOLUBILIS Y MULAY IDRÍS

Dejamos la costa para adentrarnos casi 200km hacia el interior de Marruecos, que en tren son algo menos de tres horas. Decidimos alojarnos en Meknés para así hacer en un día una visita a Volubilis y Mulay Idrís, y dedicar otro para ir a Fez.

Mosaico en Volubilis
Mosaico en Volubilis

En las ruinas romanas de Volubilis, imprescindibles en un viaje por el norte de Marruecos, podemos ver frescos, templos y termas típicos de la civilización romana.

Mulay Idris
Mulay Idris

A un lado de estas ruinas, está la ciudad sagrada de Mulay Idrís, donde recomiendo un guía para no perderse por ella.

Mausoleo do Mulay Ismail
Mausoleo del Mulay Ismail

Después de visitar Volubilis y Mulay Idrís, ya en la ciudad de Meknés, no podemos dejar de ver el Mausoleo del Mulay Ismail, así como las puertas de la ciudad, la plaza de El Hedime y, como no, la medina.

Palacio Real de Fez
Palacio Real de Fez

FEZ

Fez es otra de las ciudades imprescindibles de Marruecos. Mucho más llena de turistas que Meknés, se encuentra a unos 60 km de ella, y se llega en aproximadamente una hora tanto en tren como en taxi colectivo.

Curtidurías artesais de Fez
Curtidurías artesanales de Fez

Aunque son bien conocidos su medina o el Palacio Real, lo que más me llamó la atención de Fez son las antiguas curtidurías artesanales, aun en uso. Están en la parte alta de la medina y, para llegar a un lugar donde poder tener una buena panorámica de ellas, es buena idea buscar un guía.

Paisaxe do interior de Marrocos desde o tren
Paisaje del interior de Marruecos desde el tren

GUÍA PRÁCTICA

Desplazamientos

Para movernos entre las ciudades usamos el tren, excepto el trayecto de ida desde Fez a Meknés, que fuimos en un taxi colectivo. La experiencia viajando en tren por Marruecos fue muy buena, ya que son bastante rápidos, cómodos y puntuales.

Tren de Marrocos
Tren de Marruecos

Entre ciudades la otra opción son los taxis colectivos, que pueden resultar más baratos que el tren, aunque hay que ir preparados para un viaje donde las normas de circulación son a veces inexistentes. Para hacer una comparación, ir de Meknés la Fez en taxi colectivo nos costó 150 dihams, y la vuelta en tren 165 dihams.

Petit taxi
Petit taxi

Para moverse en las ciudades lo mejor es el grand taxi (hasta 6 plazas) o el petit taxi (más económicos, hasta tres plazas). Siempre se debe tratar el precio antes de subir al taxi. Para ir desde el aeropuerto de Casablanca a la ciudad se puede usar el tren o un taxi. Por lo general, en este caso recomiendo el taxi, ya que cuesta más o menos lo mismo, es algo más rápido, y ya te puede llevar directo al hotel.

Hotel en Marrocos
Hotel en Marruecos

Alojamientos

Hay alojamientos de todo tipo y precios en Marruecos. Desde hoteles de lujo a Riads (casas tradicionales).

Riad Mogador, Meknes
Riad Mogador, Meknes

A modo de ejemplo, comparto aquí en los que estuvimos y lo coste total. (para 4 adultos y 1 niño de 7 años)

Hotel les Saisons (Casablanca): 1 noche con desayuno 125,41€.

Hotel Prince de París (Casablanca): 1 noche con desayuno 145€

Apartamento Stay Here Hassan (Rabat): 2 noches 284€

Riad Mogador (Meknés): 3 noches con desayuno 336€

Diwan Casablanca Hotel and Spa (Casablanca): 1 noche con desayuno 95,69€

Comida marroquí
Comida marroquí

Comidas

La comida marroquí es una experiencia más del viaje. Aunque a veces pueden tener demasiadas especias para los que no estamos acostumbrados, los sabores son espectaculares.

Comida marroquí
Comida marroquí

Platos como talline o pastilla son imprescindibles probarlos. También el couscous (que tradicionalmente se cocina los viernes), las frituras y los dulces. Además, los precios son muy bajos, ya que por lo general las comidas no suenen superar los 10€ persona.

Guías

En los zocos de algunas ciudades como Fez (para visitar las cutidurías) o Mulay Idrís, conviene ir con un guía para no perderse. En estos lugares, lo más normal es estar sin señal de GPS debido a las calles estrechas, por lo que el guía puede llevarnos de una forma rápida a donde queremos ir. A veces puede hacer paradas en algunas determinadas tiendas donde intentarán vendernos algo, pero con decirle de evitar estas compras es suficiente.

Panel en árabe e francés
Panel en árabe y francés

Idioma

Aparte del árabe, muchos marroquíes hablan el francés. El inglés no es un idioma muy común en Marruecos, aunque por lo general sí se habla en los hoteles y algunos guías.

A conta nun restaurante marroquí
La cuenta en un restaurante marroquí

Gastos

Para hacer una previsión del coste de un viaje a Marruecos, comparto aquí algunos gastos, así como el gasto total del viaje:

Algunos ejemplos de gastos: (para 4 adultos y un niño de 7 años)

Billetes de tren ida y vuelta Oporto – Casablanca: 1759,99€

Tarjeta eSIM (Holafly): 35,90€

Tren aeropuerto – Casablanca: 26,56€

Entradas mezquita Hassan II y museo: 55,95€

Cafés y tes: 6,45€

Tren Casablanca – Rabat: 20,11€

Comida (Kasr al Assil, Rabat): 34,9€

Tren Rabat – Meknés: 42,69€

Cena (Gout de Meknés, Meknés): 33,2€

Grand taxi Meknés:4,74€

Entradas ruinas de Volubilis:42,69€

Taxi Meknés – Volubilis – Mulay Idrís – Meknés: 37,95€

Guía Mulay Idrís: 9,49€

Billetes Meknés – Casablanca: 55,98€

Taxi Casablanca – aeropuerto: 28,46€

Y el gasto total del viaje, incluyendo todo (billetes de avión, comidas, entradas, desplazamientos, cafés, supermercados,…) para 4 adultos y un niño de 7 años, en 8 días, fue un total de 3743,64€, que corresponde a 748,73 € persona.

Fez
Fez

Así fue nuestro primer viaje a Marruecos. Y, como es habitual en este blog, si tenéis alguna duda o si queréis dejar algún consejo más, no dudéis en escribir un comentario.

MARROCOS EN TREN

Viaxe por Marrocos en tren por libre, visitando Casablanca, Rabat, Meknés, Volubilis e Fez.

Marrocos
Marrocos

Si prefieres leer esta entrada en castellano pincha en este enlace

A VIAXE

Nesta nova entrada, comparto con vós a nosa viaxe a Marrocos usando o tren como medio de transporte principal. Fixémola catro adultos e un neno de sete anos, e levounos un total de 8 días. Como é habitual neste blogue, ao final poderedes ler unha guía práctica da viaxe con algúns consellos e custe total da viaxe.

Mesquita Hassan II
Mesquita Hassan II

CASABLANCA

A nosa viaxe comeza e remata en Casablanca, xa que usamos o voo directo ate o aeroporto Mohammed V de Casablanca desde Porto (Portugal). Nesta cidade estivemos un total de dous días e tres noites, suficientes para visitar o entorno da Praza das Nacións Unidas e o Parque da Liga Árabe, así coma a medina e a impresionante Mesquita de Hassan II.

Igrexa do Sacre Coeur de Casablanca
Igrexa do Sacre Coeur de Casablanca

Casablanca é a cidade máis grande do país, e aínda que moi caótica, ben merece un mínimo de dous días para pasear por todos estes lugares.

Torre de Hassan, Rabat
Torre de Hassan, Rabat

RABAT

A pouco máis dunha hora en tren desde Casablanca, en Rabat, capital administrativa de Marrocos, cómpre deterse outro par de xornadas. Tres cousas considero imprescindibles nesta cidade aparte da súa medina e a zona administrativa, en torno á Avenida de Mohammed V.

Avenida de Mohammed V, Rabat
Avenida de Mohammed V, Rabat

A primeira é o sitio arqueolóxico de Chellah, unha antiga cidadela con ruinas romanas.

Chellah, Rabat
Chellah, Rabat

A segunda, o Mausoleo de Mohammed V e a Torre de Hassan. Por último, xa á beira do mar, a Casba (Kasbah), que é a vella cidade fortificada.

Ruínas de Volubilis
Ruínas de Volubilis

MEKNÉS, VOLUBILIS E MULAY IDRÍS

Deixamos a costa para adentrarnos case 200km cara o interior de Marrocos, que en tren son algo menos de tres horas. Decidimos aloxarnos en Meknés para así facer nun día unha visita a Volubilis e Mulay Idrís, e adicar outro para ir a Fez.

Mosaico en Volubilis
Mosaico en Volubilis

Nas ruinas romanas de Volubilis, imprescindibles nunha viaxe polo norte de Marrocos, podemos ver frescos, templos e termas típicos da civilización romana.

Mulay Idris
Mulay Idris

Ao carón destas ruínas, está a cidade sagrada de Mulay Idrís, onde recomendo un guía para non perderse por ela.

Mausoleo do Mulay Ismail
Mausoleo do Mulay Ismail

Despois de visitar Volubilis e Mulay Idrís, xa na cidade de Meknés, non podemos deixar de ver o Mausoleo do Mulay Ismail, así como as portas da cidade, a Praza de El Hedime e, como non, a medina.

Palacio Real de Fez
Palacio Real de Fez

FEZ

Fez é outra das cidades imprescindibles de Marrocos. Moito máis chea de turistas que Meknés, encóntrase a uns 60 km dela, e se chega en aproximadamente unha hora tanto en tren como en taxi colectivo.

Curtidurías artesais de Fez
Curtidurías artesais de Fez

Aínda que son ben coñecidos a súa medina ou o Palacio Real, o que máis me chamou a atención de Fez son as antigas curtidurías artesanais, aínda en uso. Están na parte alta da medina e, para chegar a un lugar onde poder ter unha boa panorámica delas, é boa idea buscar un guía.

Paisaxe do interior de Marrocos desde o tren
Paisaxe do interior de Marrocos desde o tren

GUÍA PRÁCTICA

Desprazamentos

Para movernos entre as cidades usamos o tren, excepto o traxecto de ida desde Fez a Meknés, que fomos nun taxi colectivo. A experiencia viaxando en tren por Marrocos foi moi boa, xa que son bastante rápidos, cómodos e puntuais.

Tren de Marrocos
Tren de Marrocos

Entre cidades a outra opción son os taxis colectivos, que poden resultar máis baratos co tren, aínda que hai que ir preparados para unha viaxe onde as normas de circulación son ás veces inexistentes. Para facer unha comparación, ir de Meknés a Fez en taxi colectivo costounos 150 dihams, e a volta en tren 165 dihams.

Petit taxi
Petit taxi

Para moverse nas cidades o mellor é o grand taxi (ate 6 prazas) ou o petit taxi (máis económicos, ate tres prazas). Sempre se debe tratar o prezo antes de subir ao taxi. Para ir desde o aeroporto de Casablanca á cidade pódese usar o tren ou un taxi. Polo xeral, neste caso recomendo o taxi, xa que custa máis o menos o mesmo, é algo máis rápido, e xa te pode levar directo ao hotel.

Hotel en Marrocos
Hotel en Marrocos

Aloxamentos

Hai aloxamentos de todo tipo e custe e Marrocos. Desde hoteis de luxo a Riads (casas tradicionais).

Riad Mogador, Meknes
Riad Mogador, Meknes

A modo de exemplo, comparto aquí nos que estivemos e o custe total. (para 4 adultos e 1 neno de 7 anos)

  • Hotel les Saisons (Casablanca): 1 noite con almorzo 125,41€.
  • Hotel Prince de París (Casablanca): 1 noite con almorzo 145€
  • Apartamento Stay Here Hassan (Rabat): 2 noites 284€
  • Riad Mogador (Meknés): 3 noites con almorzo 336€
  • Diwan Casablanca Hotel and Spa (Casablanca): 1 noite con almorzo 95,69€
Comida marroquí
Comida marroquí

Comidas

A comida marroquí é unha experiencia máis da viaxe. Aínda que ás veces poden ter demasiadas especias para os que non estamos acostumados, os sabores son espectaculares.

Comida marroquí
Comida marroquí

Pratos como talline ou pastilla son imprescindibles probalos. Tamén o couscous (que tradicionalmente se cociña ós venres), as frituras e os doces. Ademais, os prezos son moi baixos, xa que polo xeral as comidas non soen superar os 10€ persoa.

Guías

Nos zocos de algunhas cidades como Fez (para visitar as cutidurías) ou Mulay Idris, convén ir cun guía para non perderse. Nestes lugares, o máis normal é estar sen sinal de GPS debido ás rúas estreitas, polo que o guía pode levarnos dunha forma rápida a onde queremos ir. Ás veces pode facer paradas nalgunhas determinadas tendas onde tentarán vendernos algo, mais con dicirlle de evitar estas compras é suficiente.

Panel en árabe e francés
Panel en árabe e francés

Idioma

Aparte do árabe, moitos marroquís falan o francés. O inglés non é un idioma moi común en Marrocos, aínda que polo xeral si se fala nos hoteis e algúns guías.

A conta nun restaurante marroquí
A conta nun restaurante marroquí

Gastos

Para facer unha previsión do custe dunha viaxe á Marrocos, comparto aquí algúns gastos, así como o gasto total da viaxe:

Algúns exemplos de gastos: (para 4 adultos e un neno de 7 anos)

  • Billetes de tren ida e volta Porto – Casablanca: 1759,99€
  • Tarxeta eSIM (Holafly): 35,90€
  • Tren aeroporto – Casablanca: 26,56€
  • Entradas mezquita Hassan II e museo: 55,95€
  • Cafés e tes: 6,45€
  • Tren Casablanca – Rabat: 20,11€
  • Comida (Kasr al Assil, Rabat): 34,9€
  • Tren Rabat – Meknés: 42,69€
  • Cea (Gout de Meknés, Meknés): 33,2€
  • Grand taxi Meknés:4,74€
  • Entradas ruinas de Volubilis:42,69€
  • Taxi Meknés – Volubilis – Mulay Idrís – Meknés: 37,95€
  • Guía Mulay Idrís: 9,49€
  • Billetes Meknés – Casablanca: 55,98€
  • Taxi Casablanca – aeroporto: 28,46€

E o gasto total da viaxe, incluíndo todo (billetes de avión, comidas, entradas, desprazamentos, cafés, supermercados,…) para 4 adultos e un neno de 7 anos, en 8 días, foi un total de 3743,64€, que corresponde a 748,73 € persoa.

Fez
Fez

Así foi a nosa primeira viaxe a Marrocos. E, como é habitual neste blogue, se tedes algunha dúbida ou se queredes deixar algún consello máis, non dubidedes en escribir un comentario.

La caravana Adria Aviva 360

La caravana Adria Aviva 360 DK después de tres años de uso

Camping no Reino Unido
Camping en el Reino Unido

Se prefires ler esta entrada en galego pincha neste enlace

Aunque tres años no parece mucho tiempo de uso en una caravana, nuestra Adria Aviva 360 la utilizamos mucho durante todo este tiempo; más de 200 noches repartidas en varios viajes, al darle un uso muy rutero. Por lo tanto, comparto aquí como es esta caravana, los accesorios, mantenimiento, fallos, etc…así como lo que más y lo que menos nos gustó de ella.

Adria Aviva 360DK
Adria Aviva 360DK

La Adria Aviva 360 DK.

Nuestra Adria Aviva 360 es el modelo DK, es decir, la que lleva en la parte posterior de la caravana dos literas fijas. Es el modelo de PMA hasta 750kg, por lo que no precisa ni matriculación, ni seguro propio ni tiene que pasar la ITV. Fue comprada nueva en julio de 2022 en el concesionario Adria de Ormar Caravan en Girona. La caravana en general pienso que viene bien equipada, con baño, ducha, WC, cocina de gas con dos fogones, nevera trivalente, boiler de agua caliente, luces interiores led, chasis y estabilizador AL-KO, rueda de repuesto,…

A Adria Aviva co avancé
La Adria Aviva con el avancé

Accesorios y complementos de nuestra Adria Aviva.

Con la compra de la caravana, nos dieron a escoger entre un toldo o un avancé. Nosotros al final nos decidimos por el avancé (marca Ticamo), ya que lo vimos más útil en caso de lluvia y viento (usamos la caravana también en invierno y climas lluviosos).

O interior do avancé
El interior del avancé

También daban la opción de instalar sin coste una antena de TV, cosa que nosotros no usamos, y opté por la instalación de amortiguadores en la suspensión, ya que le vamos a dar un uso muy rutero. Ya bajo coste, se le instaló una bombona de gas pequeña.

Amortecedores, imprescindibles nunha caravana rutera
Amortiguadores, imprescindibles en una caravana rutera

Una vez recogida del concesionario, a lo largo de estos tres años se le instalaron los siguientes complementos y accesorios:

  • Una vitrocerámica portátil (mucho más cómoda que el gas para cocinar).
  • Un radiador eléctrico (ya que usamos la caravana también en invierno).
  • Un depósito portátil de aguas grises.
  • Una mosquitera de imanes (que substiyó la de pompones que traía).
  • Un antirrobo del enganche del remolque.
Depósito de augas grises
Depósito de aguas grises
Mosquiteira de imáns
Mosquitera de imanes
Outros accesorios: lámpara portátil e organizador.
Otros accesorios: lámpara portátil y organizador.

Los viajes en estos tres primeros años.

Durante tres años, usamos la Adria Aviva más de 200 noches, repartidas en varios viajes desde Galicia:

  • Navidad 2022 – 2023: Comunidad Valenciana y Murcia
  • Semana Santa 2023: La Rioja y el Iparralde
  • Navidad 2023 – 2024: Andalucía.
  • Semana Santa 2024: Iparralde.
  • Navidad 2024 – 2025: Andalucía.
  • Otros pequeños viajes en puentes y fines de semana en Galicia y Norte de Portugal.
Camping en Vizille (Alpes franceses)
Camping en Vizille (Alpes franceses)

Mantenimiento, fallos y averías después de tres años de uso.

Cada año, llevamos la caravana a hacer su correspondiente revisión anual al concesionario Adria que tenemos más cerca, a Caracol Park en Vigo. La revisión incluye prueba de estanqueidad y engrase. Pienso que es necesario para su correcta conservación y para mantener la garantía de fábrica. Además, también fundamental para su buena conservación, la tenemos siempre guardada en un aparcamiento cubierto, algo imprescindible teniendo en cuenta la humedad en Galicia.

Desgaste do pneumático despois de tres anos de uso
Desgaste del neumático después de tres años de uso

Aunque la caravana no tiene muchos años de uso,y su mantenimiento, conservación y cuidado que le damos es excepcional, la verdad es que tuvo una utilización muy intensa (más de 200 días viviendo en ella y recorriendo muchos kilómetros, en diferentes épocas del año, incluso en invierno).

Cociña e liteiras da Adria aviva 360 DK
Cocina y literas de la Adria Aviva 360 DK

En definitiva, estos son las faltas y averías que tuvimos en todo este tiempo:

  • Algo de humedad en la parte baja del maletero, donde la puerta de acceso.
  • Madera del somier de la litera inferior trasera con humedad, así como las bisagras de este somier con óxido.
  • Algunos compases de las ventanas se bloquean al cerrar.
  • Rotura de la tapa de la entrada del depósito de agua.
  • Se pasó una rosca del tornillo de la pata de la mesa, lo que hacía que se moviera.
  • Caída de múltiples tapas que ocultan los tornillos interiores.
Humidade no maletero e somier da liteira de abaixo
Humedad en el maletero y somier de la litera de abajo
Óxido nas bisagras do somier
Óxido en las bisagras del somier

Además, después de dos años de uso, cambiamos el acolchado de la cama principal / sala, ya que con el uso los de fábrica acabaron siendo muy blandos.

Interior da Aviva 360DK
Interior de la Aviva 360DK

El mejor de la Adria Aviva 360DK.

  • Caravana de menos de 750kg de peso.
  • Muy buena relación calidad – precio.
  • Es muy buena caravana rutera.
Camping en Cornualles
Camping en Cornualles

El peor de la Adri Aviva.

  • Algo de entrada de humedad en la zona del maletero (aunque se utilizó mucho en ambientes muy húmedos).
  • Algún detalle de acabado en el mobiliario.
  • Acolchado de la cama principal algo blando.
Sala da Adria Aviva 360
Sala de la Adria Aviva 360
Colchón da cama principal
Colchón da cama principal
Cama principal lista para durmir
Cama principal lista para dormir

Conclusión.

Después de estos tres años y más de 200 noches de uso, pienso que la caravana Adria Aviva 360 DK fue una buena compra. Una de las pocas caravanas que quedan ya en el mercado con menos de 750kg de peso que tiene, además, una excelente relación calidad – precio y una buena equipación. Sólo se le podría exigir algo más de calidad en su interior y un mejor aislamiento, aunque soy consciente de que esto haría aumentar bastante su peso (y su precio).

Cámping á beira do Rhin
Cámping a orillas del Rhin

Y ya sabéis que, como es habitual en este blog, si tenéis alguna duda o si queréis compartir alguna cosa o consejo más de esta caravana, no dudéis en escribir un comentario.

A caravana Adria Aviva 360

A caravana Adria Aviva 360 DK despois de tres anos de uso

Camping no Reino Unido
Adria Aviva 360DK

Si prefieres leer esta entrada en castellano pincha en este enlace

Ainda que tres anos non parece moito tempo de uso nunha caravana, a nosa Adria Aviva 360 a utilizamos moito durante todo este tempo; máis de 200 noites repartidas en varias viaxes, ao darlle un uso moi rutero. Polo tanto, comparto aquí como é esta caravana, os accesorios, mantemento, fallos, etc…así como o que máis e o que menos nos gustou dela.

Adria Aviva 360DK
Adria Aviva 360DK

A Adria Aviva 360 DK.

A nosa Adria Aviva 360 é o modelo DK, é dicir, a que leva na parte posterior da caravana dúas liteiras fixas. É o modelo de PMA ate 750kg, polo que non precisa nin matriculación, nin seguro propio nin ten que pasar a ITV. Foi comprada nova en Xullo de 2022 no concesionario Adria de Ormar Caravan en Girona. A caravana en xeral penso que ven ben equipada, con baño, ducha, WC, cociña de gas con dous fogóns, neveira trivalente, boiler de auga quente, luces interiores led, chasis e estabilizador AL-KO, roda de reposto,…

A Adria Aviva co avancé
A Adria Aviva co avancé

Accesorios e complementos da nosa Adria Aviva.

Coa compra da caravana, déronnos a escoller entre un toldo ou un avancé. Nós ao final decidímonos polo avancé (marca Ticamo), xa que o vimos máis útil en caso de chuvia e vento (usamos a caravana tamén no inverno e climas chuviosos).

O interior do avancé
O interior do avancé

Tamén daban a opción de instalar sen custe unha antena de TV, cousa que nós non usamos, e optei pola instalación de amortecedores na suspensión, xa que lle imos dar un uso moi rutero. Xa baixo custe, instalóuselle unha bombona de gas pequena.

Amortecedores, imprescindibles nunha caravana rutera
Amortecedores, imprescindibles nunha caravana rutera

Unha vez recollida do concesionario, ao longo destes tres anos instaláronselle os seguintes complementos e accesorios:

  • Unha vitrocerámica portátil (moito máis cómodo que o gas para cociñar)
  • Un radiador eléctrico (tendo en conta que usamos a caravana tamén no inverno)
  • Un depósito portátil de augas grises
  • Unha mosquiteira de imáns (que substituiu a de pompóns que traía)
  • Un antirroubo do enganche do remolque
Depósito de augas grises
Depósito de augas grises
Mosquiteira de imáns
Mosquiteira de imáns
Outros accesorios: lámpara portátil e organizador.
Outros accesorios: lámpada portátil e organizador.

As viaxes nestos tres primeiros anos.

Durante tres anos, usamos a Adria Aviva máis de 200 noites, repartidas en varias viaxes desde Galiza:

Camping en Vizille (Alpes franceses)
Camping en Vizille (Alpes franceses)

Mantemento, fallos e avarías despois de tres anos de uso.

Cada ano, levamos a caravana a facer a súa correspondente revisión anual ao concesionario Adria que temos máis preto, a Caracol Park en Vigo. A revisión inclúe proba de estanqueidade e engrase. Penso que é necesario para a súa correcta conservación e para manter a garantía de fábrica. Ademáis, penso que tamén fundamental para a súa boa conservación, é tela sempre gardada nun aparcamento cuberto, algo imprescindible tendo en conta a humidade en Galiza.

Desgaste do pneumático despois de tres anos de uso
Desgaste do pneumático despois de tres anos de uso

Aínda que a caravana non ten moitos anos de uso,e o seu mantemento, conservación e coidado que lle damos é excepcional, a verdade é que tivo unha utilización moi intensa (máis de 200 días vivindo nela e percorrendo moitos quilómetros, en diferentes épocas do ano, mesmo no inverno).

Cociña e liteiras da Adria aviva 360 DK
Cociña e liteiras da Adria aviva 360 DK

En definitiva, estes son as fallas e averías que tivemos en todo este tempo:

  • Algo de humidade na parte baixa do maleteiro, onde a porta de acceso.
  • Madeira do somier da liteira inferior traseira con humidade, así como as bisagras deste somier con óxido.
  • Algúns compás das ventás bloquéanse ao pechar.
  • Rotura da tapa da entrada do depósito de auga.
  • Pasouse unha rosca do tornillo da pata da mesa, o que facía que se movese.
  • Caída de múltiples tapas que ocultan os parafusos interiores.
Humidade no maletero e somier da liteira de abaixo
Humidade no maleteiro e somier da liteira de abaixo
Óxido nas bisagras do somier
Óxido nas bisagras do somier

Ademáis, despois de dous anos de uso, cambiamos o acolchado da cama principal / sala, xa que co uso os de fábrica acabaron sendo moi brandos.

Interior da Aviva 360DK
Interior da Aviva 360DK

O mellor da Adria Aviva 360DK.

  • Caravana de menos de 750kg de peso.
  • Moi boa relación calidade – prezo.
  • É moi boa caravana rutera.
Camping en Cornualles
Camping en Cornualles

O peor da Adri Aviva 360DK

  • Algo de entrada de humidade na zona do maleteiro (aínda que utilizouse moito en ambientes moi húmidos).
  • Algún detalle de acabado no mobiliario.
  • Acolchado da cama principal algo blando.
Sala da Adria Aviva 360
Sala da Adria Aviva 360
Colchón da cama principal
Colchón da cama principal
Cama principal lista para durmir
Cama principal lista para durmir

Conclusión.

Despois destes tres anos e máis de 200 noites de uso, penso que a caravana Adria Aviva 360 DK foi unha boa compra. Unha das poucas caravanas que quedan xa no mercado con menos de 750kg de peso que ten, ademais, unha excelente relación calidade – prezo e un bo equipamento. Só se lle podería esixir algo máis de calidade no seu interior e un mellor aillamento, aínda que son consciente de que isto faría aumentar bastante o seu peso (e o seu prezo).

Cámping á beira do Rhin
Cámping á beira do Rhin

E xa sabedes que, como é habitual neste blogue, se tedes algunha dúbida, ou queredes partillar algunha cousa ou consello máis desta caravana, non dubidedes en escribir un comentario.

Suzuki GS500. Así foron 40000 km con esta moto

A miña experiencia despois de 17 anos e 40.000 km coa Suzuki GS500.

Suzuki GS500
Suzuki GS500

Si prefieres leer esta entrada en castellano pincha en este enlace

Aínda que neste blogue son máis habituais os diarios de viaxe de longas rutas en coche por Europa, para outras rutas, algunhas máis preto da casa e que tamén teño partillado aquí, é bastante común que use a miña Suzuki GS500.

40000km coa suzuki GS500
40000km coa suzuki GS500

Despois de 17 anos e 40.000 km, falo aquí da miña experiencia con ela, xa que é unha quilometraxe bastante importante para unha moto, e vos pode facer unha idea de como é.

Suzuki GS500
Suzuki GS500

A Suzuki GS500

A miña Suzuki GS500 foi comprada nova no ano 2007. É a versión sen carenado (naked), sen limitación de potencia (tamén había unha limitada a 34 CV), de cor negro e gris. O único accesorio engadido é unha cúpula para o aire. O motor é o coñecido bicilíndrico de 487c.c. e 44 CV refrixerado por aire.

O motor da GS500
O motor da GS500
Características técnicas no folleto comercial da GS500
Características técnicas no folleto comercial da GS500

Leva caixa de cambios de 6 velocidades, frenos de disco nas dúas rodas, e un amortiguador regulable traseiro. É polo tanto unha moto bastante sinxela, con fama de fiable, aínda que algo anticuada no momento que a comprei, xa que comenzou a venderse no 1989.

Suzuki GS500
Suzuki GS500

Cousas como a carburación e a refrixeración por aire delatan a súa vellez, aínda que para min, isto dalle un toque retro que me fai gozar máis desta moto.

Suzuki GS500
Suzuki GS500

Motor e comportamento

A Suzuki GS500 non é unha moto que lle sobre potencia. Aínda así, os seus 44 CV fan que se mova con moita soltura en cidade e nas rutas por estrada, onde podemos facer mesmo unha conducción moi divertida. Se levamos pasaxeiro, hai que levar o motor algo máis subido de voltas se precisamos máis potencia, mais cumple de sobra na maioría dos casos.

Suzuki GS500
Suzuki GS500

En autoestrada, pode ir sen problema a velocidades legais, aínda que o que máis limita a estas velocidades é a ausencia de carenado. Polo tanto, é unha moto que cumple de sobra en materia de prestacións, aínda que non é unha moto deportiva.

Suzuki GS500
Suzuki GS500

Na parte ciclo, non hai ninguha queixa respecto aos freos, suspensión (regulable a traseira) e transmisión, bastante avanzados para a época. No que si se nota bastante os anos no seu deseño, son en cousas como a ausencia de indicador de combustible (nen sequera luz de reserva), a batería con mantemento ou a presencia de stárter manual.

Folleto comercial da Suzuki GS500
Folleto comercial da Suzuki GS500

Tamén hai que dicir que esta vellez xoga no seu favor na súa simplicidade e na presencia dun equipamento xa inusual nas motos actuais, como o caballete central ou a bolsa de ferramentas.

Ferramentas da Suzuki GS500
Ferramentas da Suzuki GS500

Falando de consumos, nunca superei os 6 litros cada 100 km, cunha media de 4.5 litros cada 100 km nunha condución tranquila habitual. Isto, unido a un depósito de 20 litros, fai que teña unha autonomía bastante xeitosa.

Suzuki GS500
Suzuki GS500

Mantemento:

Cada ano ou 6000 km hai que facerlle o mantemento básico, é dicir, cambio de aceite e filtro de aceite. Filtro de aire e buxías, deben cambiarse cada 12000 km. Todo este mantemento, así como o axuste da cadea, é moi fácil de facer, e en moitos casos o fago eu mesmo. O único algo máis complexo é o cambio do filtro de aire, xa que hai que mover o depósito de combustible.

O mantemento da Suzuki GS500 no manual do usuario.
O mantemento da Suzuki GS500 no manual do usuario.

Ao longo destes 17 anos e 40.000km tamén se lle fixo o seguinte mantemento:

  • Un axuste do xogo de válvulas aos 24.000 km.
  • Cambio de varias baterías: Xa perdín a conta, mais penso que leva unhas 5 baterías (unha batería cada tres anos, aproximadamente). Leva batería con mantemento.
  • Cambio do kit de transmisión: Aos aproximadamente 30.000 km.
  • 2 cambios de rodas dianteiras e tres das traseiras. O último cambio de ambas foi hai uns poucos días, poñendo unhas Michelin Pilot Street que de momento van moi ben.
Pneumático dianteiro Suzuki GS500
Pneumático dianteiro Suzuki GS500
Pneumático traseiro Suzuki GS500
Pneumático traseiro Suzuki GS500

É polo tanto un mantemento moi simple e económico. Ademáis, ao ser refrixerada por aire, non hai que cambiarlle o líquido refrixerante. As pastillas de freo aínda son as de fábrica. O único que penso é un pouco excesivo é a pouca duración da batería, aínda que non dou atopado unha mellor que colla nese sitio.

Suzuki GS500
Suzuki GS500

Avarías e outras incidencias:

Esta é unha moto con fama de fiable, e a verdade é que ate o momento nunca me deixou tirado, nin tiven que chamar nunca ao guindastre. Aínda así, si que tivo algunha avaría penso que en xeral leve:

  • Desprazamento do volante motor: É a única avaría polo que a tiven que levar ao taller, aínda que foi rodando. Parece ser que se afloxaron os parafusos do volante motor un pouquiño e por iso non engranaba o motor de arranque (aínda que se podía encender empurrando). Unha avaría que foi fácil de solucionar e nada cara.
  • Perda de aceite da horquilla da suspensión dianteira. Perde un pouco de líquido polo retén da parte dereita da suspensión. Foi falla leve na ITV.
  • Caída da masa antivibracións da parte esquerda do manillar. Sen golpe aparente, podería ser polo apodrecido da goma que o engancha ao manillar.
  • Luces fundidas: Unha do contarrevolucións e outra de freo.
Suzuki GS500
Suzuki GS500

Esta Suzuki GS500 sempre pasou a ITV sen fallas, excepto a citada perda de líquido de suspensión que foi falla leve. Polo demáis, esta moto nunca tivo caídas, excepto unha en parado que fixo que rompera o extremo da maneta do embrague, que foi cambiada no seu momento.

Suzuki GS500
Suzuki GS500

O mellor da Suzuki GS500:

  • É unha moto moi simple, económica e fácil de manter.
  • Ten unha potencia máis que suficiente para un uso normal, aínda que hai que ter en conta que non é unha moto deportiva.
  • O seu comportamento é moi bo, e mesmo divertido.
  • No meu caso, pódese considerar moi fiable.
Suzuki GS500
Suzuki GS500

O peor da Suzuki GS500:

  • Hai cousas que delatan os anos do seu deseño: Sen indicador de combustible, batería con mantemento, un só fusible para toda a instalación eléctrica,…
  • A duración das baterías: Non consigo que duren máis de tres anos.
  • Ao ser refrixerada por aire, enfríase máis rápido unha vez apagada, polo que hai que usar un pouco máis o estrangulador do aire. Tamén fai que consuma algo máis de aceite se a temperatura exterior é moi alta, aínda que nunca é excesivo.
Suzuki GS500
Suzuki GS500

Conclusións:

Despois de todo este tempo coa Suzuki GS500, podo dicir que é unha moto simple, fiable e barata de manter, mais tamén con potencia suficiente para gozar de boas viaxes por estrada.

É unha opción moi recomendable na segunda man, nun mercado onde se poden atopar moitas motos deste modelo (da que se venderon moitas unidades durante varios anos) ben de prezo. Polo que se atopades unha en bo estado, sería unha moi boa compra.

Na Ría de Cedeira
Suzuki GS500

E xa sabedes que, como é habitual neste blogue, se tedes algunha dúbida, ou queredes partillar algunha cousa ou consello máis desta moto, non dubidedes en escribir un comentario.

100000 km con el Toyota Corolla TS Híbrido

Conclusiones después de tres años y 100.000 km con el Toyota Corolla TS Híbrido

Toyota Corolla TS
Toyota Corolla TS

Se prefires ler esta entrada en galego pincha neste enlace

Aquí compartí muchos viajes con el Toyota Avensis de 2008 que, después de 13 años y más de 300.000 km, se hacía un poco viejo para los largos viajes que estaba acostumbrado. Por esa razón, en el 2021, decidí comprar el Toyota Corolla TS, un coche que encontré nuevo y a buen precio, y del que en aquel momento no había escuchado hablar nada malo de él.

100000 km co Toyota Corolla TS
100000 km con el Toyota Corolla TS

Después de tres años y 100.000 km, comparto aquí mi experiencia con este vehículo, ya que es un kilometraje bastante importante para un turismo, y os puede hacer una idea de cómo es si lo estáis pensando comprar, nuevo o usado.

O Toyota Corolla TS en Inglaterra
El Toyota Corolla TS en Inglaterra

El Toyota Corolla TS

Mi Toyota Corolla TS es el modelo de 180 CV de 2021 con acabado Feel. Lleva un sistema híbrido con motor de combustión y eléctrico que obtiene una potencia final de 184CV y 190Nm de par. En mi caso, los únicos extras del modelo original son el gancho de remolque y una rueda de repuesto de emergencia y lugar del kit antipinchazos.

O Motor e transeixo híbrido
El motor y el transeje híbrido

Motor y Sistema Híbrido: Funcionamiento y consumos.

Los 180 CV de potencia pienso que son más que suficientes para mover bien el vehículo. El coche tiene buena aceleración, y hace adelantamentos con rapidez. También lleva con bastante soltura nuestra caravana de 740kg de peso, como cuento en este artículo. Además, el sistema funciona de forma muy suave, por lo que en todo momento va en el régimen adecuado en función de la demanda de potencia. En comparación con otros híbridos de menor potencia que he probado (el Corolla TS de 120CV, Auris de 2007 y Prius II), este motor sólo se revoluciona mucho en caso de muy alta demanda de potencia, cosa que raramente pasa.

O Toyota Corolla TS con caravana
El Toyota Corolla TS con caravana

Respecto al consumo, es una de las cosas que más me sorprendió para bien, sobre todo en ciudad (donde llega a consumir menos de 5l/100km). En carreteras convencionales también tengo hechos consumos muy bajos, sobre 5-5.5 l/100km, y por autopistas sube por lo general de los 6l/100km, sobre todo si hay cuestas y andamos en torno los 120km/h. Pienso que, después de conducir muchos coches diésel, este híbrido consume siempre menos que los diésel de su mismo tamaño y potencia, excepto si vamos rápido por autopista.

Viaxando co Toyota Corolla TS
Viajando con el Toyota Corolla TS

Comportamiento

La estabilidad de este Toyota pienso que es muy buena. De hecho, lleva unas suspensiones bastante más duras que mi Avensis, por lo que el coche balancea menos, aunque se hacen notar más los baches de las carreteras. De todas formas, es un coche cómodo para viajar, ayudado además por un buen equipamiento que incluye muchos servicios de ayuda a la conducción.

O Toyota Corolla TS en Alemania
El Toyota Corolla TS en Alemania

Mantenimiento

Cada año o 15.000 km, lo que antes ocurra, hay que pasar por el taller para el mantenimiento del vehículo. Hasta el momento, siempre utilicé los servicios oficiales Toyota, que pienso que no tienen un precio demasiado excesivo en comparación con otras marcas. A modo de ejemplo, las revisiones más sencillas (15.000, 45.000 y 75.000km), que poco más son que aceite y filtro de aceite, andan en torno a los 175€. Las de 30.000, 60.000 y 90.000, son un poco más caras, ya que incluyen filtro de aire, habitáculo y líquido de frenos, y andan en torno a los 380 €.

100000 km co Toyota Corolla TS
100000 km con el Toyota Corolla TS


Hice 2 cambios de ruedas delanteras y uno en las traseras, usando las Michelin Cross Climate en el eje delantero y las Michelin Primacy en el trasero.

Pnemáticos dianteiros
Neumáticos delanteros (Michelin Cross Climate)
Pneumáticos traseiros
Neumáticos traseros (Michelin Primacy)

Averías y otras incidencias

Afortunadamente, en estos 100.000 km, el Toyota Corolla TS no sufrió ningún tipo de avería, ni mecánica ni tan siquiera de un simple tapizado. Por esa razón, no tuve que hacer ningún uso de la garantía y sólo fui al taller para el mantenimiento correspondiente.

Rascazo no paragolpes dianteiro
Rascazo en el paragolpes delantero

Las únicas incidencias a resaltar fueron cosas que pasan por el uso habitual del vehículo: Un par de rascazos en el paragolpes delantero, otro en una llanta, una pequeña rotura en el parabrisas delantero (que fue reparado, no sustituido) y, finalmente, un desgarro en el tapizado de la parte inferior del vehículo, debido a un roce en los bajos.

O Toyota Corolla TS no Algarve (Portugal)
El Toyota Corolla TS en el Algarve (Portugal)

Lo mejor del Toyota Corolla TS

  • El funcionamiento de todo el sistema híbrido. Es muy suave y muy cómodo de conducir en cualquier condición, pero especialmente en ciudad.
  • Los consumos. Pienso que un diésel de similar categoría y potencia sólo podría superarlo en autopista, ya que en carretera, y sobre todo en ciudad, gasta menos que un diésel similar.
  • El equipamiento: Para su precio, pienso que tiene un equipamiento bastante completo.
  • Fiabilidad: En 3 años y 100.000 km no tuvo ninguna visita al taller, salvo el mantenimiento.
  • Relación calidad – precio: No me parece un coche caro para lo que ofrece
O Toyota Corolla TS co portabicis
El Toyota Corolla TS con el portabicis

Lo peor del Toyota Corolla TS

  • Capacidad del depósito de combustible: Sólo 45 litros son escasos para un coche de esta categoría, lo que limita la autonomía.
  • El funcionamiento del sistema de luces de carretera automático: Deja bastante que desear, ya que es lento y muchas veces deslumbra a los otros vehículos.
  • Peso de remolcado: Sólo 750 kg, lo que hace que ya pocas caravanas en el mercado puedan ser remolcadas por este modelo.
  • Poca altura respecto al suelo. Algunas veces, sobre todo circulando con caravana, ha tocado con los bajos del coche en algún badén.
Suíza en coche
El Toyota Corolla TS en Suiza

Conclusiones:

Hasta ahora puedo decir, y lo digo sin que Toyota me dé nada por escribir esto, que el Toyota Corolla TS es una compra muy recomendable. El funcionamiento del sistema híbrido es muy bueno, los consumos bajos, y los defectos que expliqué antes no me parecen demasiado importantes como para descartar la compra. De todas formas, ya veremos si este modelo llega tan bien a los 360.000 km que ya tiene mi otro Toyota, el Avensis.

En coche pola Costa Xurásica
En coche por la Costa Jurásica de Inglaterra

Y ya sabéis que, como es habitual en este blog, si tenéis alguna duda, o queréis compartir alguna cosa o consejo más de este vehículo, no dudéis en escribir un comentario.

100000 km co Toyota Corolla TS Híbrido

Conclusións despois de tres anos e 100.000 km co Toyota Corolla TS Híbrido

Toyota Corolla TS
Toyota Corolla TS

Si prefieres leer esta entrada en castellano, pincha en este enlace

Aquí compartín moitas viaxes co Toyota Avensis de 2008 que, despois de 13 anos e máis de 300.000 km, facíase un pouco vello para as longas viaxes que estaba acostumado. Por esa razón, no 2021, decidín mercar o Toyota Corolla TS, un coche que encontrei novo e a bo prezo, e do que naquel momento non escoitara falar nada malo del.

100000 km co Toyota Corolla TS
100000 km co Toyota Corolla TS

Despois de tres anos e 100.000km, comparto aquí a miña experiencia con este vehículo, xa que é unha kilometraxe bastante importante para un turismo, e vos pode facer unha idea de como vai se o estades pensando comprar, novo ou usado.

O Toyota Corolla TS

O Toyota Corolla TS en Inglaterra
O Toyota Corolla TS en Inglaterra

O meu Toyota Corolla TS é o modelo de 180 CV de 2021 con acabado Feel. Leva un sistema híbrido con motor de combustión e eléctrico que obtén unha potencia final de 184 CV e 190 Nm de par. No meu caso, os únicos extras do modelo orixinal son o gancho de remolque e unha roda de reposto de emerxencia en lugar do kit antipinchazos.

O Motor e transeixo híbrido
O Motor e transeixo híbrido

Motor e Sistema Híbrido: Funcionamento e consumos.

Os 180 CV de potencia penso que son máis que suficientes para mover ben o vehículo. O coche ten boa aceleración, e fai adelantamentos con rapidez. Mesmo leva con bastante soltura a nosa caravana de 740 kg de peso, como conto neste artigo. Ademais, o sistema funciona de forma moi suave, polo que en todo momento vai no réxime axeitado en función da demanda de potencia. En comparación con outros híbridos de menor potencia que teño probado (o Corolla TS de 120CV, Auris de 2007 e Prius II), este motor só se revoluciona moito en caso de moi alta demanda de potencia, cousa que raramente pasa.

O Toyota Corolla TS con caravana
O Toyota Corolla TS con caravana

Respecto ao consumo, é unha das cousas que máis me sorprendeu para ben, sobre todo en cidade (onde chega a consumir menos de 5l/100km). En estradas convencionais tamén teño feitos consumos moi baixos, sobre 5-5.5 l/100km, e por autoestradas sube polo xeral dos 6l/100km, sobre todo se hai costas e andamos en torno os 120km/h. Penso que, despois de conducir moitos coches diésel, este híbrido consume sempre menos que os diésel do seu mesmo tamaño e potencia, excepto se imos rápido por autoestrada.

Viaxando co Toyota Corolla TS
Viaxando co Toyota Corolla TS

Comportamento

A estabilidade deste Toyota penso que é moi boa. De feito, leva unhas suspensiones bastante máis duras que o meu Avensis, polo que o coche balancea menos, aínda que se fan notar máis os baches das estradas. De todos os xeitos, é un coche cómodo para viaxar, axudado ademais por un bo equipamento que inclúe moitos servizos de axuda á condución.

O Toyota Corolla TS en Alemania
O Toyota Corolla TS en Alemania

Mantemento

Cada ano ou 15.000 km, o que antes aconteza, hai que pasar polo taller para o mantemento do vehículo. Ate o momento, sempre utilicei os servicios oficiais Toyota, que penso que non teñen un prezo demasiado excesivo en comparación con outras marcas. A modo de exemplo, as revisións máis sinxelas (15.000, 45.000 e 75.000 km), que pouco máis son que aceite e filtro de aceite, andan en torno aos 175€. As de 30.000, 60.000 e 90.000, son un pouco máis caras, xa que inclúen filtro de aire, habitáculo e líquido de freos, e andan en torno aos 380 €.

100000 km co Toyota Corolla TS
100000 km co Toyota Corolla TS

Fixen 2 cambios de rodas dianteiras e un nas traseiras, usando as Michelin Cross Climate no eixo dianteiro e as Michelin Primacy no traseiro.

Pnemáticos dianteiros
Pneumáticos dianteiros
Pneumáticos traseiros
Pneumáticos traseiros

Avería e outras incidencias

Afortunadamente, nestes 100.000km, o Toyota Corolla TS non sufriu ningún tipo de avaría, nin mecánica nin tan sequera un simple tapizado. Por esa razón, non tiven que facer ningún uso da garantía e só fun ao taller para o mantemento correspondente.

Rascazo no paragolpes dianteiro
Rascazo no paragolpes dianteiro

As únicas incidencias a resaltar foron cousas que pasan polo uso habitual do vehículo: Un par de rascazos no paragolpes dianteiro, outro nunha llanta, unha pequena rotura no parabrisas dianteiro (que foi reparado, non sustituído) e, finalmente, un desgarro no tapizado da parte inferior do vehículo, debido a un roce nos baixos.

O Toyota Corolla TS no Algarve (Portugal)
O Toyota Corolla TS no Algarve (Portugal)

O mellor do Toyota Corolla TS

  • O funcionamento de todo o sistema híbrido. É moi suave e moi cómodo de conducir en calquera condición, pero especialmente en cidade.
  • Os consumos. Penso que un diesel de similar categoría e potencia só podería superalo en autoestrada, xa que en estrada, e sobre todo en cidade, gasta menos que un diésel similar.
  • O equipamento: Para o seu prezo, penso que ten un equipamiento bastante completo.
  • Fiabilidade: En 3 anos e 100.000km non tivo ningunha visita ao taller, salvo o mantemento.
  • Relación calidade prezo: Non me parece un coche caro para o que ofrece
O Toyota Corolla TS co portabicis
O Toyota Corolla TS co portabicis

O peor do Toyota Corolla TS

  • Capacidade do depósito de combustible: Só 45 litros son escasos para un coche desta categoría, o que limita a autonomía.
  • O funcionamento do sistema de luces de estrada automático: Deixa bastante que desexar, xa que é lento e moitas veces deslumbra aos outros vehículos.
  • Peso de remolcado: Só 750 kg, o que fai que xa poucas caravanas no mercado podan ser remolcadas por este modelo.
  • Pouca altura respecto ao chan. Algunhas veces, sobre todo circulando con caravana, ten tocado os baixos do coche nalgún badén.
Suíza en coche
O Toyota Corolla TS en Suíza

Conclusións:

Ate o de agora podo dicir, e o digo sen que Toyota me dé nada por escribir isto, que o Toyota Corolla TS é unha compra moi recomendable. O funcionamento do sistema híbrido é moi bo, os consumos baixos, e os defectos que expliquei antes non me parecen demasiado importantes coma para descartar a compra. De todos os xeitos, xa veremos se este modelo chega tan ben aos 360.000km que xa ten o meu outro Toyota, o Avensis.

En coche pola Costa Xurásica
En coche pola Costa Xurásica de Inglaterra

E xa sabades que, como é habitual neste blogue, se tedes algunha dúbida, ou queredes partillar algunha cousa ou consello máis deste vehículo, non dubidedes en escribir un comentario.

VIAJE AL REINO UNIDO CON CARAVANA

Diario de un viaje por el sur de Reino Unido con caravana

Stonehenge
Stonehenge

Se prefires ler esta entrada en galego pincha neste enlace

En esta nueva entrada, comparto nuestro viaje desde Compostela hasta Reino Unido en caravana. Fueron un total de 38 días, dos adultos y un niño de 5 años, utilizando el ferry de Santander a Plymouth para ahorrar tiempo y kilómetros y aprovechar más tiempo en el Reino Unido. Al final, como es de costumbre en este blog, publico también consejos y los gastos totales del viaje. Espero que os guste y sea útil!

A viaxe
El viaje

Los primeros días del viaje: desde Compostela al Reino Unido en ferry.

Queríamos aprovechar al máximo el tiempo en Reino Unido, por lo que salimos directamente desde Compostela hasta una localidad cerca de Santander, concretamente a Cabuérniga. El ferry sale a las 4 de la tarde, así que llegamos sobre la 1 para pasar el control de entrada con tiempo (no nos gusta llegar a los ferries muy justos de tiempo, por si hubiera algún imprevisto).

Val do Río Saja en Sopeña (Cantabria)
Valle del Río Saja en Sopeña (Cantabria)

La travesía en el ferry dura 20 horas, por lo que recomiendo reservar un camarote. Nosotros escogimos un camarote exterior, de cuatro literas (no quedaban de 2).

Ferry Santander Plymouth
Ferry Santander Plymouth

Como gran parte de la travesía es de noche, el tiempo pasa rápido tomando algo en alguno de los bares y restaurante del ferry (los precios no son desorbitados), o dando algún paseo por la cubierta. En esta ruta de ida, tuvimos la mar con bastante temporal, por lo que el barco se movió mucho por la noche.

Toma de contacto con el Reino Unido: Costa sur de Devon y Cornualles

Los primeros días en el Reino Unido los pasamos cerca de Plymouth, durmiendo en un camping cerca de Modbury. Desde allí, donde estuvimos tres noches, visitamos la localidad de Dartmouth, así como su castillo.

Dartmouth
Dartmouth

También fuimos a la famosa Isla de Burgh, donde para acceder con marea alta es necesario subirse a un peculiar tractor adaptado.

Illa de Burgh
Illa de Burgh
Tractor para o acceso á Illa de Burgh
Tractor para el acceso a la Isla de Burgh

Tras unos días en Modbury, decidimos ir hasta la zona de Cornualles, dejando la caravana en un camping en Carnon Downs, muy cerca de Truro. Desde aquí, nos movimos por varios lugares turísticos de Cornualles, comenzando por el Land’s End, el Fin de la Tierra, un hermoso lugar aunque lleno de turistas.

Land's End. Cornualles
Land’s End. Cornualles

Cerca de allí, está el círculo lítico de Merry Maidens, que vale la pena ver, así como el St Michael’s Mount, que parece una réplica del Mount Saint Michel francés.

Pendennis Castle
Pendennis Castle

Aparte de Truro y sus alrededores, también estuvimos en el Pendennis Castle, cerca de Falmouth, un castillo que tiene partes de diversas épocas, desde de inicios de la Edad Moderna hasta baterías de cañones de la Segunda Guerra Mundial.

Costa Jurásica y alrededores de Stonehenge

A no mucha distancia de Cornualles está la Costa Jurásica, al Sur de Inglaterra. Es bien conocida por la gran presencia de fósiles en la zona, así como sus hermosos paisajes. La zona de Abbotsbury es simplemente espectacular.

Costa Xurásica
Costa Jurásica

No muy lejos de la Costa Jurásica, un poco más al Norte, está una de las zonas con más megalitos de Inglaterra. Stonehenge es el más conocido, aunque también destaca Avebury (una localidad dentro de un henge) y los alrededores.

Stonehenge
Stonehenge
Avebury
Avebury

Aquí estuvimos unos días en un camping al lado del Longleat, bien situado para ver los castillos de Nunney y Farleigh Hungerford, así como la impresionante ciudad de Bath, uno de los imprescindibles en un viaje al Reino Unido.

Bath
Bath

El País de Gales

Aunque para conocer un poco de Gales ya se necesitarían por lo menos un par de semanas, nosotros decidimos hacer solo una visita por el sur, acampando unos días en un camping no muy lejos de Cardiff, la capital. Además de la propia capital, nos dio tiempo a ver algunos lugares turísticos de los alrededores, como los castillos de Caerphilly y Coch, o las ruinas romanas de Caerleon, que incluye los baños, museo, y lo que queda del campamento y anfiteatro.

Castelo de Caerphilly
Castillo de Caerphilly
Cardiff
Cardiff

También teníamos ganas de ver algún paisaje de la costa sur de Gales, y los encontramos muy bonitos en los acantilados de Duraven Bay.

Duraven Bay
Duraven Bay

De nuevo en el centro de Inglaterra

La verdad es que fue poco el tiempo que pasamos en Gales. Pero si estuviéramos más días aquí, no veríamos muchas de las cosas que teníamos previstas ver en el Reino Unido. Así que con la promesa de volver a Gales en otro momento, continuamos hacia el centro de Inglaterra. Primero, paramos en la ciudad de Cirencester, un buen lugar para ver la arquitectura típica de las Cotswolds en la propia ciudad y en los pueblos de los alrededores.

Cirencester
Cirencester
Bibury, Cotswolds
Bibury, Cotswolds

Otro lugar imprescindible del centro de Inglaterra es la ciudad de Oxford, un buen sitio para pasar el día pese la saturación turística. Nos gustó mucho el Museo de historia Natural, sobre todo la sala dedicada a la etnografía de muchos lugares del mundo.

Oxford
Oxford

Por el sur de Inglaterra

Continuamos el viaje hacia el sur, parando primero en un camping cerca de la ciudad de Salisbury. Lo mejor de esta localidad es sin duda la catedral, donde se puede ver una de las copias de la Carta Magna, un documento único que obligaba a todo el mundo, hasta el monarca, a obeceder la ley. También es buena opción ir a Old Sarum, donde se situaba antiguamente la catedral.

Salisbury
Salisbury

Ya en la costa, visitamos el Seacity Museum en Southampton, con una sala dedicada al Titanic, que salió de esta ciudad. En la ciudad de Portsmouth, disfrutamos muchísimo de la visita al Historic Dockyard. Si eres de los que os gustan la historia y los barcos, este es un lugar único. Primero por el HMS Victory, un barco original (está restaurado, no es reconstruido) de finales del siglo XVII, que hasta luchó en Trafalgar, donde murió el Almirante Nelson. Otro barco histórico de este museo son los restos del barco hundido Mary Rose, del siglo XVI, donde se puede ver también muchos objetos que llevaba. Además, también se puede entrar en el Warrior, un acorazado del siglo XIX, y en el HMS M33, de la Primera Guerra Mundial.

HMS Warrior
HMS Warrior

Muy cerca de aquí, está el Museo del Día D, donde se pueden ver muchos objetos relacionados con el Desembarco de Normandía de la Segunda Guerra Mundial, y hasta entrar en una de las barcazas utilizadas en el desembarco.

A catedral de Winchester
La catedral de Winchester

Siguiendo por el sur de Inglaterra, pero un poco hacia el interior, aprovechamos para ir a la ciudad de Winchester, que cuenta con una impresionante catedral con uno de los coros mejor conservados que existen. Además, en el Great Hall de esta ciudad está, según la leyenda, la Tabla Redonda del Rey Arturo. Unos pocos kilómetros al norte de Winchester está uno de los edificios más visitados de Inglaterra: el Highclere Castle.

Highclere Castle
Highclere Castle

Es bien conocido por ser donde se grabó la serie Downton Abbey, así como por el museo egipcio del Conde de Carnarvon.

Finalizando el viaje en la costa norte de Devon.

Para pasar los últimos días del viaje escogimos un lugar más o menos tranquilo en la costa norte de Devon. Queríamos un lugar costero, con hermosos paisajes donde finalizar el viaje, y lo encontramos en Woolacombe. Desde aquí, no queríamos hacer muchos kilómetros para visitar sitios, y pasar más tiempo disfrutando de lugares próximos y paseos andando y bicicleta.

Paisaxe preto de Woolacombe
Paisaje cerca de Woolacombe
En bici por Woolacombe
En bici por Woolacombe
Praia preto de Woolacombe
Playa cerca de Woolacombe

Los pueblos costeros de Lynton y Lynmouth (unidos por un funicular), Combe Martin, el tren a vapor de Lynton and Barnstaple y, sobre todo, la costa de los alrededores de Woolacombe, fueron perfectos para despedirnos de este viaje por el Reino Unido.

Lynmouth
Lynmouth
Combe Martin
Combe Martin
Tren de vapor Lynton and Barnstaple
Tren de vapor Lynton and Barnstaple

Desde Woolacombe, volvemos a Plymouth para coger de nuevo el ferry de vuelta a Santander. Esta vez con un mar más tranquilo, llegamos a Santander al día siguiente, y pasamos la noche en el mismo camping que al inicio del viaje, para así visitar la conocida aldea de Bárcena Mayor.

Bárcena Mayor
Bárcena Mayor

Al día siguiente, ruta de vuelta a Compostela, poniendo fin a un viaje de 38 días y 4170 km por el Reino Unido.

Guía práctica:

Caravana y campings:
La caravana es un medio ideal para recorrer el Reino Unido. Es un país donde se usan mucho; junto con Holanda, es donde más he visto por las carreteras. Hay además muchísimos camping. Para este viaje nos hicimos socios del Caravan Club, con una red de campings de muy buena calidad a precios razonables (entre 35 y 45 libras).

Camping no Reino Unido
Camping en el Reino Unido

Lista de campings: (todos los campings del Reino Unido son de la red del Caravan Club)

· El Molino de Cabuérniga (2 noches).
· Modbury (3 noches).
· Carnon Downs (4 noches).
· Ilmister (2 noches).
· Longleat (4 noches).
· Tredegar House Country Park (3 noches).
· Cirencester (3 noches).
· Salisbury Hillside (3 noches).
· Rowan Park (Bognor Regis) (3 noches).
· Winchester (3 noches).
· Willingcott (Woolacombe) (5 noches).

En coche pola Costa Xurásica
En coche por la Costa Jurásica

Conducir:
Esta ya es la segunda vez que vamos al Reino Unido con nuestro vehículo. La verdad es que uno se acostumbra bastante rápido a conducir por la izquierda, así como al curioso (y útil) sistema que tienen de situarse en las rotondas.

En coche polo Reino Unido
En coche por el Reino Unido

Lo peor: las carreteras principales suelen tener mucho tráfico, y las secundarias suelen ser muy estrechas, por lo que es muy frecuente tener que parar en los numerosos «passing place» para dejar pasar los vehículos en sentido contrario. Esto último, con la caravana, llega a ser bastante desquiciante.

En bicicleta polo Reino Unido
En bicicleta por el Reino Unido

La bicicleta:

El Reino Unido no es un lugar muy preparado para andar en bici. Las carreteras por lo general no tienen arcén, y las principales tienen mucho tráfico, por lo que no tuve más remedio que evitarlas por seguridad. En el rural, vi varios caminos que eran privados, y algunos otros no permitían el paso de bicicletas.

En bicicleta por Cornualles
En bicicleta por Cornualles

En las ciudades suele haber carriles bici, aunque ni de lejos tienen la infraestructura de otros países europeos. Eso sí, una vez que se encuentran carreteras con muy poco tráfico, caminos públicos y algún carril bici, si el tiempo acompaña (que eso es otra), se pueden hacer rutas muy hermosas. Con todo, hice unos 255km en la bici por el Reino Unido.

Camping en Cornualles
Camping en Cornualles

Gastos:

El total de gastos incluyendo absolutamente todo (ferry, combustible, comida, campings, entradas, etc…) fueron de 6822 euros en un viaje de 38 días (la media de cambio de la libra fue 1.16 euros 1 libra).

Scones en Inglaterra.
Scones en Inglaterra.

Hasta aquí el diario de nuestro viaje por el Reino Unido con caravana. Espero que os gustase y, como es habitual en este blog, si tenéis alguna duda o si queréis dejar algún consejo más, no dudéis en escribir un comentario.

CONDUCIR UN VEHÍCULO HÍBRIDO CON CARAVANA

Nuestra experiencia después de recorrer casi 10000 km con un Toyota Corolla híbrido con caravana

Toyota Corolla caravana
Toyota Corolla híbrido con caravana

Se prefires ler esta entrada en galego pincha neste enlace

Después de casi un año y 10.000 km viajando con caravana, cuento aquí nuestra experiencia de como es moverse con un coche híbrido con ella, ya que apenas encontré información al respecto antes de comprar el coche. Además, durante los viajes ya me han preguntado varias veces sobre ello, al ser cada vez es más frecuente este tipo de vehículos.

Toyota Corolla caravana
Toyota Corolla híbrido con caravana en una área de servicio francesa

El vehículo:

El coche es un Toyota Corolla híbrido con motor de 180 CV, matriculado en julio de 2021. El principal problema que en principio tiene este coche (y que ya conocía cuando lo compré), es que el peso máximo autorizado para remolcar es de 750kg, lo que limita muchísimo la caravana a remolcar, ya que cada vez se hacen menos caravanas con menos de ese peso.

Adria Aviva 360DK
Adria Aviva 360DK

La caravana:

Buscar una caravana de menos de 750kg no es fácil, especialmente si quieres una nueva o con poco uso. Así que nos decantamos por una de las pocas opciones que había en ese momento: la Adria Aviva 360DK. Es una caravana de 2 ambientes, con 4 plazas para dormir y con baño. Tenemos que reconocer que tuvimos mucha suerte, ya que la compramos nueva y bien de precio, justo antes de que se dejase de vender con MMA inferior a 750kg.

Toyota Corolla con Caravana en A Garda
Toyota Corolla con Caravana en A Garda

Hay suficiente potencia para tirar de la caravana?

Como el peso máximo que puede remolcar este vehículo está muy próximo al peso máximo de la caravana, podría parecer que este coche va algo justo de potencia. Aunque ese era uno de mis temores cuando compré el coche y la caravana, desapareció completamente cuando empecé a hacer los primeros kilómetros con ella enganchada. El coche tira perfectamente de ella, hasta en cuestas de mucha pendiente y otras situaciones desfavorables como fuerte viento en contra, por lo que no hay en absoluto ningún problema de potencia.

Cámping en Asturias
Cámping en Asturias

El motor se revoluciona más en las cuestas arriba y en las aceleraciones, algo lógico debido al peso extra, pero responde muy bien. Eso sí, esto no creo que fuese igual con el motor de 120CV, ya que esos caballos de menos sí que se pueden notar en pendientes muy pronunciadas. (si alguien tiene este modelo con esta potencia y lleva una caravana, le animo a escribir un comentario explicando cómo se ve en estas situaciones).

Toyota Corolla con Caravana en A Garda
Toyota Corolla con Caravana en A Garda

Como responde en los descensos pronunciados?

Otro miedo que tenía yo es cómo respondería en los descensos este modelo, ya que el Toyota Corolla híbrido no tiene caja de cambios, y así no podría ayudar a la retención en las bajadas. En este aspecto, tampoco vi problema en los descensos que tengo hecho, alguno de ellos bastante importante. Conduciendo con la palanca en D (100% automático), el motor térmico y eléctrico hacen la retención perfectamente de forma automática. De todas formas, si se quiere aumentar la retención en alguna situación, no hay más que poner la palanca en la posición de manual y reducir relaciones, así irá aumentando la retención del motor.

A caravana co avancé
La caravana con el avancé

Consumo y autonomía

Si hablamos de consumo, hay que decir que evidentemente aumenta bastante, debido al peso extra y la mala aerodinámica de la caravana. De todas formas, no me parece un exceso de combustible exagerado. En carreteras convencionales, tengo hecho consumos medios normalmente entre los 7,5 litros y 9 litros a los 100km, dependiendo del viento y la orografía. En autopista como es lógico el consumo es mayor (yo nunca supero los 90km/h), así que de media estaría entre los 9 y los 15 litros por 100km, este último con situaciones de viento fuerte en contra y ciertas pendientes. Teniendo en cuenta lo que aumentan los consumos en todos los vehículos con una caravana, no me parece un consumo alto.

En ruta
En ruta

Otro tema es la autonomía. El depoósito de combustible de sólo 45 litros hace que si el consumo excede de los 10 litros de media, sobre todo en autopista con viento, haya que hacer paradas frecuentes en las gasolineras. Por esta razón, a los que como yo no les guste nada circular con el depósito cerca de la reserva, tendrán que parar a poner gasolina antes de hacer 200km, cosa que puede ser un poco molesto a la hora de viajar.

A caravana en inverno
La caravana en invierno

Conclusión:

Por lo tanto, este híbrido con la caravana es una excelente opción en general, sin problemas de potencia, retención en cuestas y consumo. El único «pero» es la autonomía, que está limitada por la capacidad de su depósito de combustible. Por lo demás, todo perfecto.

Camping en Gandía
Camping en Gandía

Y como es habitual en este blog, si tenéis alguna duda o si queréis dejar un consejo más, no dudéis en escribir un comentario.

Si deseas ver el diario de viaje por Europa en esta caravana, pincha en este enlace.

CONDUCIR UN COCHE HÍBRIDO CON CARAVANA

A nosa experiencia despois de percorrer case 10000 km nun Toyota Corolla híbrido con caravana

Toyota Corolla caravana
Toyota Corolla híbrido con caravana

Si deseas leer esta entrada en castellano pincha en este enlace.

Despois de case 10.000 km viaxando con caravana, conto aquí a nosa experiencia de como é moverse nun coche híbrido con ela, xa que apenas encontrei información ao respecto antes de mercar o coche. Ademais, durante as viaxes xa me teñen preguntado xente ao respecto, tendo en conta que cada vez é máis frecuente este tipo de vehículos.

Toyota Corolla caravana
Toyota Corolla híbrido con caravana nunha área de servizo francesa

O vehículo:

O coche é un Toyota Corolla híbrido con motor de 180 CV, matriculado en xullo de 2021. O principal problema que en principio ten este coche (e que xa coñecía cando o merquei), é que o peso máximo autorizado para remolcar é de 750kg, o que limita moitísimo a caravana a remolcar, xa que cada vez se fan menos caravanas con menos de ese peso.

Adria Aviva 360DK
Adria Aviva 360DK

A caravana:

Buscar unha caravana de menos de 750kg non é doado, especialmente se queres unha nova ou con pouco uso. Así que nos decantamos por unha das poucas opcións que había nese momento: a Adria Aviva 360DK. É unha caravana de 2 ambientes, con 4 prazas para durmir e con baño. Temos que recoñecer que tivemos moita sorte, xa que a compramos nova e ben de prezo, xusto antes de que se deixara de vender con MMA inferior a 750kg.

Toyota Corolla con Caravana en A Garda
Toyota Corolla con Caravana en A Garda

Hai suficiente potencia para tirar da caravana?

Tendo en conta que o peso máximo que pode remolcar este vehículo está moi próximo ao peso máximo da caravana, podería parecer que este coche vai algo xusto de potencia. Aínda que ese era un dos meus temores cando comprei o coche e a caravana, desapareceu completamente cando empecei a facer os primeiros quilómetros con ela enganchada.

Cámping en Asturias
Cámping en Asturias

O coche tira perfectamente de ela mesmo en costas de moita pendente e outras situacións desfavorables como forte vento en contra, polo que non hai en absoluto ningún problema de potencia. O motor revoluciónase máis nas costas arriba e nas aceleracións, algo lóxico debido ao peso extra, mais responde moi ben. Iso si, isto non creo que fose igual co motor de 120CV, xa que eses cabalos de menos si que se poden notar en pendentes moi pronunciadas. (se alguén ten este modelo con esta potencia e leva unha caravana, anímolle a escribir un comentario explicando como vai nestas situacións).

Toyota Corolla con Caravana en A Garda
Toyota Corolla con Caravana en A Garda

Como responde nos descensos pronunciados?

Outro medo que tiña eu é como respondería nos descensos este modelo, xa que este Toyota Corolla híbrido non ten caixa de cambios, e así non podería axudar á retención nas baixadas. Neste aspecto, tamén non vin problema nos descensos que teño feito, algún deles bastante importante. Conducindo coa palanca en D (100% automático), o motor térmico e eléctrico fan a retención perfectamente de forma automática. De todos os xeitos, se se quere aumentar a retención nalgunha situación, non hai máis que poñer a palanca na posición de manual e reducir relacións, así irá aumentando a retención do motor.

A caravana co avancé
A caravana co avancé

Consumo e autonomía

Se falamos de consumo, hai que dicir que evidentemente aumenta bastante, debido ao peso extra e a mala aerodinámica da caravana. De todos os xeitos, non me parece un exceso de combustible esaxerado. En estradas convencionais, teño feito consumos medios normalmente entre os 7,5 litros e 9 litros aos 100km, dependendo do vento e a orografía. En autopista como é lóxico o consumo é maior (eu nunca supero os 90km/h), así que de media estaría entre os 9 e os 15 litros por 100km, este último con situacións de vento forte en contra e certas pendentes. Tendo en conta o que aumentan os consumos en todos os vehículos tirar cunha caravana, non me parece un consumo alto.

En ruta
En ruta

Outro tema é a autonomía. O depoósito de combustible de só 45 litros fai que se o consumo excede dos 10 litros de media, sobre todo en autopista con vento, haxa que facer paradas frecuentes nas gasolineiras. Por esta razón, aos que coma min non lles guste nada circular co depósito preto da reserva, terán que parar a poñer gasolina mesmo antes de facer 200km, cousa que pode ser un pouco molesta á hora de viaxar.

A caravana en inverno
A caravana en inverno

Conclusión:

Polo tanto, este híbrido coa caravana é unha excelente opción en xeral, sen problemas de potencia, retención en costas e consumo. O único «pero» é a autonomía, que está limitada pola capacidade do seu depósito de combustible. Polo demais, todo perfecto.

Camping en Gandía
Camping en Gandía

E como é habitual neste blogue, se tedes algunha dúbida ou se queredes deixar un consello máis, non dubidedes en escribir un comentario,

Se queres ver o diario da viaxe por Europa con esta caravana, pincha neste enlace.