Archivo de la categoría: en castellano

RUTA EN COCHE POR LA COSTA DA MORTE

Una ruta en coche o moto por lo mejor de la Costa da Morte

Cabo Vilán, Costa da Morte
Cabo Vilán, Costa da Morte

(Se prefires ler esta entrada en galego, pincha aquí)

La Costa da Morte, «costa de la muerte» en castellano, es uno de los lugares más conocidos de Galicia. Su nombre hace referencia a los numerosos naufragios que ocurrieron a lo largo de los siglos en sus aguas, sometidas a la dureza más extrema del Atlántico.

Pedra de Abalar, Muxía
Pedra dos Cadrís, Muxía

Y es que el mar aquí pega muy fuerte, especialmente en invierno, dejándonos uno de los paisajes más abruptos y salvajes de Europa, embellecidos aún más por sus impresionantes puestas de sol.

Praia de Nemiña
Praia de Nemiña

Cualquier época es buena para acercarse hasta la Costa da Morte. En verano, por el respiro que nos da su clima, que nos hará disfrutar de sus playas, casi desiertas, hasta altas horas de la tarde (aquí es donde se pone el sol más tarde del continente europeo en determinadas épocas del año).

Praia do Lago
Praia do Lago

El resto del año, para vivir la fuerza del mar en sus costas más abruptas, así como disfrutar de sus paisajes y gastronomía con la menor saturación de la época estival.

Esta ruta está pensada para hacer en coche o moto
Esta ruta está pensada para hacer en coche o moto

Comparto aquí, con vosotros, esta ruta que he diseñado por la Costa da Morte, una zona que conozco muy bien, ya que he vivido en ella durante 17 años.

Arou
Arou

La ruta se puede hacer en unos cuatro días, aunque recomiendo aumentarla hasta como mínimo una semana para disfrutar de todos estos lugares con más calma.

LA RUTA

Desde Malpica a Laxe

Malpica – Punta Nariga – Corme – O Roncudo – Ponteceso – Laxe.

Comezamos a ruta pola Costa da Morte desde Malpica
Comenzamos la ruta por la Costa da Morte desde Malpica

Partiendo de la villa marinera de Malpica, seguiremos una pequeña carretera cerca de la costa hasta la Ermita de Santo Adrián, donde hay un mirador.

Illas Sisargas
Illas Sisargas

Durante el trayecto, podemos ver las Islas Sisargas, unas islas con un pequeño faro, que están deshabitadas. Nuestra siguiente parada será Punta Nariga, con un curioso faro de reciente construcción en un bonito enclave con todo el Atlántico de fondo. Desde aquí, también se pueden ver las Islas Sisargas al Norte.

Punta Nariga
Punta Nariga

Después, continuaremos hasta Corme. Este pueblo marinero es un buen punto para comer marisco en alguno de sus restaurantes, donde podemos probar los percebes que se cogen en la zona. Muy cerca de Corme, podemos contemplar la arquitectura tradicional con un buen número de hórreos en Corme – Aldea (no confundir con la población de Corme, donde está el puerto) y en la aldea de O Roncudo.

Punta de O Roncudo
Punta de O Roncudo

Si seguimos la carretera desde Corme hacia el Oeste, llegaremos hasta la Punta de O Roncudo, con un faro y numerosas cruces que nos recuerdan las vidas que se ha llevado el mar en este lugar.

Desandando los últimos kilómetros antes de llegar a Corme, y siguiendo después por la AC-424 llegaremos a la localidad de Ponteceso, conocida por ser el lugar de nacimiento de nuestro poeta del Rexurdimento Eduardo Pondal, creador de la letra del Himno Gallego.

Faro de Laxe
Faro de Laxe

En Ponteceso, cruzamos el Río Anllóns y continuaremos por la AC-429 hasta Laxe, con unas vistas preciosas de la Ría de Corme e Laxe y la desembocadura del Río Anllóns. Laxe, cuenta con una enorme playa que veremos justo cuando lleguemos al pueblo.

Praia dos Cristais, Laxe
Praia dos Cristais, Laxe

Y si cruzamos Laxe siguiendo rumbo al Oeste, podemos ver su faro y la curiosa Praia dos Cristais (playa de los cristales), con una arena muy particular que le da este nombre.

Desde Laxe a Muxía

Laxe – Camelle – Arou – Cabo Vilán – Camariñas – Muxía.

Costa preto de Camelle
Costa cerca de Camelle

Salimos de Laxe por la AC-433 en dirección Sur para acercarnos hasta Camelle. Durante el camino, es buena idea hacer una parada en la Lagoa de Traba, justo al lado de la playa con el mismo nombre.

Lagoa de Traba
Lagoa de Traba

Una vez en Camelle, lo más conocido de este pequeño pueblo pesquero, es el Museo de Man, un curioso artista que vivió durante años en este lugar y al que tuve la suerte de conocer.

A obra de Man
La obra de Man

Desde Camelle recomiendo seguir la carretera de la costa que pasa por Arou en dirección al Cabo Vilán. Poco después de Arou se convertirá en una pista de tierra, pero les recomiendo continuar sin miedo: está en buen estado para cualquier turismo y, sobre todo, os hará disfrutar de una de los tramos más bellos y salvajes de la Costa da Morte.

Praia do Trece desde o alto do Monte Branco
Praia do Trece desde lo alto del Monte Branco

Al lado de esta carretera, podemos ver el espectacular Monte Blanco, una gran duna que se alza varios metros por la montaña desde la hermosa Praia de Trece.

Cemiterio dos Ingleses
Cementerio de los Ingleses

También pasaremos al lado del Cementerio de los Ingleses, que nos recuerda uno de los naufragios más terribles de esta costa. La pista acaba cerca del Cabo Vilán, con su imponente faro.

O Cabo Vilano nunha ruta en bici
O Cabo Vilano en una ruta en bici

Desde Cabo Vilán continuamos hacia Camariñas, donde podemos volver a comer una buena mariscada antes de seguir camino de Muxía.

Ao fondo, Muxía, desde preto de Camariñas
Al fondo, Muxía, desde cerca de Camariñas

Para ir a Muxía, saldremos de Camariñas por la AC-432 hasta Ponte do Porto, donde cruzaremos el Río Anllóns por una carretera en la cual, a unos pocos kilómetros de Ponte do Porto, veremos señalizado la Praia do Lago (playa del lago), una de mis playas favoritas de esta zona. Si seguimos esta carretera cerca de la costa llegaremos, finalmente a Muxía.

Santuario da Virxe da Barca, Muxía
Santuario da Virxe da Barca, Muxía

Muxía es conocida por su Santuario da Virxe da Barca, a donde se dirigen muchos peregrinos que quieren hacer esta variante rumbo a Fisterra. Al lado del santuario, está la famosa Pedra de Abalar.

Desde Muxía a Fisterra

Muxía – Cabo Touriñán – Nemiña – Corcubión – Fisterra – Cabo Fisterra.

Cabo Touriñán
Cabo Touriñán

Al salir de Muxía nos dirigiremos al punto más occidental de la Europa continental: el Cabo Touriñán. Aquí, un panel explicativo nos cuenta que este abrupto y bello enclave es el lugar donde más tarde se pone el sol de todo el continente en determinadas épocas del año.

Este panel, nos indica que aquí es donde se pone el sol más tarde en algunas épocas del año.

Nuestra siguiente parada será muy cerca, siguiendo la costa, en una de las mejores playas de la Costa da Morte para hacer surf: Nemiña. Desde Nemiña, podemos seguir hasta Lires y ver la misma playa desde la Praia de Lires, así como la desembocadura del Río Castro.

Praia de Nemiña
Praia de Nemiña

Desde Lires, tendremos dos opciones. La primera es ir hacia Fisterra por las estrechas carreteras de la costa, pasando por la aldea de A Canosa, así como al lado de una de las playas más salvajes de esta costa: O Rostro, donde en 1987 embarrancó el Casón.

Corcubión
Corcubión

La otra opción es ir por mejor carretera por la ría, pasando por Corcubión, una villa que aún tiene unas cuantas casas bien conservadas.

Cabo Fisterra
Cabo Fisterra

La ruta costera acaba en el Cabo Fisterra, el «fin de la tierra», uno de los lugares más visitados de Galicia, tras pasar la localidad del mismo nombre.

Fisterra
Fisterra

Fisterra y su faro, además de ser frecuentado por miles de turistas cada año, también reciben la llegada de miles de peregrinos. Está claro que el lugar es muy especial.

El Interior

Ézaro – Olveiroa – Dolmen Pedra da Arca – Vimianzo – Muíños do Mosquetín – Dolmen de Dombate – Castro de Borneiro – Buño.

Ézaro
Ézaro

En la Costa da Morte también tenemos cosas muy interesantes que ver en el interior. Si salimos de Fisterra, volveremos a Corcubión y Cee para, a partir de esta localidad, seguir por la carretera de la costa en dirección a Muros durante unos kilómetros. Nuestra siguiente parada será Ézaro, un bonito pueblo del Concello de Dumbría donde es imprescindible ver su cascada que acaba en el mar.

Fervenza do Ézaro
Fervenza do Ézaro

La cantidad de agua de esta cascada dependerá de si está abierto o no el embalse próximo. Desde el pueblo de Ézaro, recomiendo subir por una carretera de gran pendiente (fue final de la Vuelta Ciclista a España en 2013), hasta el mirador del embalse, desde contemplaremos unas espectaculares vistas del Cabo fisterra y el Monte Pindo (si tenéis tiempo, recomiendo un día para subirlo, como cuento en esta entrada).

Subindo o Miradoiro do Ézaro
Subiendo el Mirador de Ézaro

Desde Ézaro continuaremos por una carretera sin apenas tráfico hasta Olveiroa, una aldea con varias casas de arquitectura tradicional y etapa del Camino de Santiago hasta Fisterra. Después, seguiremos en dirección Vimianzo, por una zona donde existen varios dólmenes que valen la pena ver, como por ejemplo el Dolmen da Pena da Arca, cerca de Baíñas.

Dolmen da Pena da Arca
Dolmen da Pena da Arca

Una vez en Vimianzo debemos visitar el castillo, una de las mejores fortalezas medievales de Galicia. Cuenta con un museo y varias muestras de artesanía en directo.

Castelo de Vimianzo
Castillo de Vimianzo

A poca distancia de Vimianzo, siguiendo la carretera AC-552 en dirección a Coruña, tenemos os Muíños do Mosquetín, un ejemplo de industria tradicional de aprovechamiento del agua.

Muíños do Mosteirín
Muíños do Mosteirín

Acabaremos nuestra ruta con dos joyas arqueológicas de la zona. La primera, el Dolmen de Dombate, que cuenta además con un centro de interpretación.

Dolmen de Dombate
Dolmen de Dombate

Y a muy poca distancia, el Castro de Borneiro, uno de los más importantes de Galicia.

Castro de Borneiro
Castro de Borneiro

Para terminar, si estáis interesados en la alfarería, podéis acabar la ruta en la localidad de Buño, muy conocida por su cerámica.

Cabo Vilán
Cabo Vilán

Esta es mi ruta propuesta para conocer lo mejor de la Costa da Morte. Como es habitual en este blog, si tenéis alguna duda, o si ya la conocéis y queréis dejar algún consejo más, no dudéis en escribir un comentario.

Viaje de 20 días en coche con un bebé de 8 meses

Así fue nuestro viaje por el Norte de la Península con un bebé de 8 meses, con consejos, recomendaciones y gastos

avensis, roadtrip

Cómo queríamos que fuese nuestro viaje

Nos gusta mucho viajar en coche, ya que nos da mucha libertad. Lo llevamos haciendo durante muchos años, y contamos con miles de kilómetros recorridos en coche por las carreteras de muchos países europeos, viajes que compartimos durante años en este blog.

Dolmen, Rioja alavesa
Una de las paradas de nuestro viaje fue en la Rioja Alavesa

Pero esta vez iba a ser muy diferente, al ser el primer viaje largo con nuestro bebé de ocho meses. En un primer momento, nuestra Seguir leyendo Viaje de 20 días en coche con un bebé de 8 meses

CONDUCIR POR NORUEGA, SUECIA, FINLANDIA Y DINAMARCA

Una guía con 20 consejos para conducir por los Países Escandinavos

Renos en Finlandia
Renos en el Norte de Suecia

Después de varios viajes con mi coche por los Países Escandinavos, comparto con vosotros una guía con consejos que os pueden ser muy útiles para conducir por estos países del Norte de Europa, ya sea en coche, moto, camión o autocaravana. Espero que os guste y os sea útil!

Llegando a Suecia en Ferry desde Dinamarca, stenaline
Llegando a Suecia en Ferry desde Dinamarca

1: Las fronteras

Tanto Noruega (que no pertenece a la Unión Europea), como Suecia, Finlandia y Dinamarca son países que están dentro del Tratado Schengen, por lo que se puede decir que las fronteras son prácticamente inexistentes.

Carretera en Noruega
Carretera en Noruega

2: Las carreteras

Aunque son países que no están muy poblados, sí tienen un red de carreteras bastante amplia. Eso sí, las carreteras menos transitadas pueden tener Seguir leyendo CONDUCIR POR NORUEGA, SUECIA, FINLANDIA Y DINAMARCA

CONDUCIR POR ALEMANIA

Una guía con 15 consejos para conducir por Alemania

carretera alemania

Tras varios viajes por Alemania con mi coche, comparto con vosotros una guía con consejos que os pueden ser muy útiles para conducir por ese país con vuestro vehículo, ya sea en coche, moto, camión, autocaravana,… Espero que os guste y os sea útil.

carretera alemana Mosela
Carretera alemana junto al Río Mosela

1: Las fronteras

Alemania es un país que pertenece a la Unión Europea y está dentro del Tratado Schengen, por lo que se puede decir que las fronteras son prácticamente inexistentes.

Carretera en el centro de Alemania
Carretera en el centro de Alemania

2: Las carreteras

Alemania tiene una amplia red de carreteras que incluye autopistas (que se denominan con una, dos o tres cifras, en color azul), una red de Seguir leyendo CONDUCIR POR ALEMANIA

Ventajas e inconvenientes de alquilar una autocaravana

¿Qué fue lo que más nos gustó de alquilar una autocaravana?¿Qué fue lo que menos?¿Compensa económicamente? Aquí cuento nuestra experiencia.

Autocaravana cámper

 

Tras nuestro último viaje alquilando una autocaravana, comparto en esta entrada las razones por las que tomamos la decisión de alquilar este tipo de vehículo, así como lo que pensamos de dicha experiencia: lo que más nos ha gustado, lo que menos, si ahorramos respecto viajar de hotel y, finalmente, si lo recomendaríamos o no.

Puesto de conducción de la autocaravana

Lo primero…¿Por qué decidimos alquilar?

Decidimos alquilar una autocaravana porque queríamos probar una nueva forma de viajar. Hemos hecho muchos kilómetros en coche por Europa, hemos viajado en tren, de mochileros, incluso en bicicleta, y la autocaravana era una materia pendiente. Tras pasar tres meses del nacimiento de nuestro hijo, decidimos Seguir leyendo Ventajas e inconvenientes de alquilar una autocaravana

GUÍA BÁSICA DE USO DE UNA AUTOCARAVANA

Las 12 cosas que necesito saber para iniciarse en el mundo de las autocaravanas

Cocinando con buenas vistas
Cocinando con buenas vistas

Después de nuestra experiencia alquilando una autocaravana, comparto aquí esta pequeña guía con unos puntos básicos a la hora de utilizar este tipo de vehículos. Espero que os sea útil para un primer contacto con este mundo de las autocaravanas.

Cama en una autocaravana cámper
Cama en una autocaravana cámper

La cama

El número de camas y plazas para dormir en una autocaravana es muy variable, y dependerá Seguir leyendo GUÍA BÁSICA DE USO DE UNA AUTOCARAVANA

ALQUILAR UNA AUTOCARAVANA

Nuestra experiencia con el alquiler y el primer contacto con el mundo de las autocaravanas

autocaravana, camper, extremadura

Tras varios años recorriendo países de diferentes maneras (en coche, en avión, en tren, de mochileros, en bici,…), decidimos probar otra nueva forma de viajar: alquilar una autocaravana. La razón fundamental fue la libertad que proporciona esta forma de desplazarse, ya que en teoría puedes pasar la noche en cualquier sitio.

autocaravana, camper

Además, también pensamos que sería una opción más cómoda para viajar con Xaquín, nuestro bebé de tres meses. Así que, como es costumbre en este blog, comparto con vosotros Seguir leyendo ALQUILAR UNA AUTOCARAVANA

RUTA EN COCHE POR LA MARIÑA LUCENSE

Una ruta en coche o moto por lo mejor de la Mariña Lucense

Mariña Lucense
Mariña Lucense

(Se prefires ler esta entrada en galego, pincha aquí)

Se conoce la Mariña Lucense como la costa de la provincia de Lugo, bañada por las aguas del Mar Cantábrico. Es una zona que está en auge desde el punto de vista turístico, y es que atractivos no le faltan. Ya sea para disfrutar de playas a temperaturas suaves en verano, para contemplar bellos paisajes o por su patrimonio artístico, comparto con vosotros esta ruta que se puede hacer con calma en, como mínimo, dos o tres días.

Comenzando la ruta en Ribadeo
Comenzando la ruta en Ribadeo

LA RUTA

Desde Ribadeo a San Cibrao

Ribadeo – Rinlo – Praia das Catedrais – Foz – Burela – Sargadelos – San Cibrao.

Empezamos la ruta en Ribadeo, la primera localidad que nos encontramos tras Seguir leyendo RUTA EN COCHE POR LA MARIÑA LUCENSE

CONDUCIR POR FRANCIA

Una guía con 15 consejos para conducir por Francia

carretera en francia

Tras muchos viajes por Francia con mi coche, comparto con vosotros una guía con consejos que os pueden ser muy útiles para conducir por ese país con vuestro vehículo, ya sea en coche, moto, camión, autocaravana,… Espero que os guste y os sea útil.

En coche por Francia
En coche por Francia

1: Las fronteras

Francia es un país que pertenece a la Unión Europea y Seguir leyendo CONDUCIR POR FRANCIA