Archivo de la etiqueta: Bici

A Vía Verde Compostela Tambre Lengüelle

Guía da Vía verde que une Compostela e Cerceda

Via Verde Compostela Cerceda
Via Verde Compostela Cerceda

A antigua vía de ferrocarril entre Compostela e a Coruña, foi inaugurada no ano 1943. Xa no ano 2011, esta mesma vía foi abandonada debido a unha nova liña de alta velocidade. Na actualidade, un bo tramo desta antiga liña foi convertida en vía verde, polo que se pode gozar dela en bicicleta ou a pé.

Estación de Ordes
Estación de Ordes

A vía verde Compostela Tambre Lengüelle.

Están en funcionamento un total de 26.5km, entre a ponte sobre o Río Tambre (preto de Sigüeiro, Concello de Oroso) e Cerceda. Como é habitual nas vías verdes, o desnivel é moi pequeno. De feito, desde o inicio ate o fin da ruta, o desnivel sería de 119m neses 26,5km, sendo en baixada desde Cerceda cara Sigüeiro. Aínda que, como comentarei máis adiante, entre a estación de Queixas e preto de Cerceda a ruta desvíase do antigo trazado uns quilómetros, facendo algunha subida, polo que finalmente resulta un desnivel total acumulado de 262m.

Un tramo da Vía Verde
Un tramo da Vía Verde

A día de hoxe, está previsto que esta vía verde se complete ate Compostela, o que serían aproximadamente 10km máis. Para a descripción da ruta, dividirei a mesma en tres tramos máis ou menos iguais: Cerceda – Ordes; Ordes – Sigüeiro (ponte sobre o Río Tambre) e Sigüeiro – Compostela.

Estación de Cerceda
Estación de Cerceda

Tramo Cerceda – Ordes

A vía verde comeza (ou remata) en Cerceda, a apenas 1km da antiga estación, que hoxe é tamén un restaurante.

Comezo ou fin da Vía Verde en Cerceda
Comezo ou fin da Vía Verde en Cerceda

Pouco despois de pasar a estación, a ruta pola antigua vía de tren córtase e vai por un itinerario alternativo duns 4km, que discurre por estradas asfaltadas de moi pouco tráfico e pistas de terra en bo estado.

Tramo alternativo entre Cerceda e Queixas
Tramo alternativo entre Cerceda e Queixas

Neste traxecto, hai algo de desnivel de subida, aínda que pouco importante. Pouco antes da estación de Queixas, a ruta volve á antiga vía de tren, que nunca deixaremos xa ate o seu remate. Tras pasar a estación de Queixas, iremos sempre pedalendo ou camiñando ao carón do Río Lengüelle, con numerosas árbores frondosas.

Estación de Queixas
Estación de Queixas

A seguinte estación, moi pequena, é a de Gorgoullos, onde xusto ao carón temos un bar. Poucos quilómetros despois chegamos á estación de Ordes, similar á estación de Azpeitia, onde está o Museo do Ferrocarril de Esukadi. Nesta estación pódense ver algún recordo do pasado ferroviario como un eixo de tren, agullas ou o depósito de auga para os trens a vapor.

Via Verde Compostela Cerceda
Via Verde Compostela Cerceda

Tramo Ordes – Sigüeiro

Despois da estación de ordes, a vía segue en descenso xunto ao Río Lengüelle. Ao pouco, pasaremos baixo o único túnel deste tramo. Dito túnel non estaba iluminado ás veces que pasei por el, aínda que non fai moita falla, xa que non ten moita distancia.

Normas de uso da Vía Verde
Normas de uso da Vía Verde

A seguinte estación é a de Trasmonte, onde se pode facer un descanso. Non moi lonxe está a seguinte estación, a de Sigüeiro, que ten un coñecido restaurante ao seu carón.

Ponte sobre o Río Tambre
Ponte sobre o Río Tambre

A partir desta estación a ruta desvíase moi preto do río, onde logo se xunta co Río Tambre e, xusto ao pasar a ponte que o cruza, finaliza a vía verde.

Tramo sen finalizar ate Compostela
Tramo sen finalizar ate Compostela

Tramo Sigüeiro – Compostela

Desde a ponte do Tambre ate Compostela o trazado da antigua vía está completamente abandonado. Está previsto que se convirta en vía verde proximamente, aínda que de momento toca esperar.

Tramo sen finalizar ate Compostela
Tramo sen finalizar ate Compostela

Como se pode ver nas fotografías, o trazado está cheo das pedras do balastro que soportaban as vías, así como a vexetación que foi medrando desde o ano 2011 que se abandonou. Isto fai que sexa impracticable para bicicleta, aínda que se pode facer andando (mais non é facil debido ás pedras e vexetación). Neste tramo hai dúas estacións: a de Verdía e a da Sionlla.

Estación de Verdía
Estación de Verdía
Estación da Sionlla
Estación da Sionlla

Tamén hai catro túneles, tres entre Berdía e a Sionlla e un entre a Sionlla en Compostela.

Tunel preto da Sionlla
Tunel preto da Sionlla

Agardo que estes túneles si dispoñan de iluminación cando se rematen as obras da vía verde, xa que algúns son bastante longos. Tamén hai neste tramo unha ponte: o viaducto do Reconco, que era o máis alto e longo de toda a liña Santiago a Coruña.

Viaducto do Reconco
Viaducto do Reconco

Aparcamentos e outros servizos

Co obxectivo de facilitar o acceso á vía verde, hai varios aparcamentos dispoñibles, polo xeral onde están as estacións máis importantes: Cerceda, Queixas, Ordes, Trasmonte e Sigüeiro. No caso da estación de Ordes, tamén hai un área de caravanas e autocaravanas.

Area de caravanas e autocaravanas da estación de Ordes
Area de caravanas e autocaravanas da estación de Ordes

Na estación de Cerceda e preto da de Sigüeiro, hai tamén restaurantes. Ao carón da parada de Gorgoullos, hai un bar. Está previsto, ademáis, punto de recarga para bicis eléctricas.

Vía verde Compostela Cerceda
Vía verde Compostela Cerceda

E xa sabedes que, como é habitual neste blogue, se tedes algunha dúbida, ou queredes aportar algunha cousa ou consello máis desta vía verde, non dubidedes en escribir un comentario.

SUBIDA AL ALPE D’HUEZ EN BICI

Guía para ascender en bici al mítico puerto Alpe d’Huez

Subida al Alpe d'Huez
Subida al Alpe d’Huez

Se prefires ler esta entrada en galego pincha neste enlace

Uno de los puertos más conocidos del Tour de Francia en las etapas alpinas es el Alpe d’Huez. Por eso, en el último viaje por Europa, como bien aficionado a la bicicleta y a subir puertos, decidí hacer este ascenso. Teniendo en cuenta que en estos viajes sólo llevo una bici de montaña (bastante vieja y pesada), no tengo más remedio que hacer el ascenso con ella. De todas formas, esta guía para subir al Alpe d’Huez es válida para cualquier tipo de bicicleta, ya sea de «carretera» (lo más habitual), montaña o eléctrica.

Subida al Alpe d'Huez
Subida al Alpe d’Huez

El Alpe d’Huez

El Alpe d’Huez está situado en la parte occidental de los Alpes, en territorio francés. El puerto tal como se sube en el Tour de Francia sale desde la localidad de Le Bourg-d’Oisans, en el hermoso Val de Oisans, al lado del Río Romanche. Son un total de 13.9 km con sus famosos 21 «virages», que salen desde una altitud de 730 m. y, teniendo su cima a 1840m., hacen un desnivel de 1110m.

Subida al Alpe d'Huez
Subida al Alpe d’Huez

La ascensión del Alpe d’Huez

Saliendo del centro de la localidad de Le Bourg-d’Oisans, cruzamos la rotonda con la carretera general D1091 que comunica Grenoble con Briançon, y nos dirigimos hacia D211 en dirección a La Garde y L’Alpe d’Huez. A pocos metros de esta rotonda, en la primera curva a la izquierda, veremos la señal que indica el inicio del puerto del Alpe d’Huez.

Inicio ao porto de Alpe d'Huez
Inicio al puerto de Alpe d’Huez

A partir de aquí ya todo el ascenso es bastante duro, con pendientes que ya superan el 10% sin ningún descanso hasta la localidad de La Garde, donde hay unas casas, una de ellas con un bar. El ascenso continúa muy duro, pasando por varias «virages» más, desde donde vamos ganando altitud y teniendo hermosísimas vistas al Valle de Oisans. Después de pasar la mitad de los km del puerto, y antes de llegar a las primeras viviendas de la localidad de Huez, vemos la iglesia de Saint Ferréol.

Saint Ferreol
Saint Ferreol

Aquí, hay un pequeño área de descanso, y hasta un sitio con herramientas por si precisamos hacer alguna reparación en la bicicleta.

Ferramentas na subida ao Alpe d'Huez
Herramientas en la subida al Alpe d’Huez

A partir de este lugar ya está todo más humanizado, con más ambiente urbano que bosque, aunque el ascenso sigue siendo difícil. Justo al pasar la localidad de Huez, veremos un cruce que debemos continuar recto si queremos seguir por el mítico ascenso, aunque las dos carreteras llegan al mismo lugar.

Huez
Huez

Desde este lugar, ya son pocos kilómetros hasta el final, y ya veremos los edificios de la estación de ski de L’Alpe d’Huez donde finaliza el puerto. Estos últimos kilómetros ya no tienen nada de sombra y, ya en los finales, cruza el casco urbano de esta estación de ski.

Ultimo km do Alpe d'Huez
Ultimo km del Alpe d’Huez

Al pasar el centro de la misma, viniendo por la Route du Signal, debemos de girar a la derecha por la Avenue de l’Étendard, justo enfrente del Sphere Bar. Seguimos por esta avenida cruzando recto una rotonda y, en la segunda rotonda, subimos a la izquierda por la Avenue du Rif Nel donde veremos el pórtico de metal que señaliza el final del puerto.

Meta do Alpe d'Huez
Meta del Alpe d’Huez

A su lado, veremos una especie de podio con tres bicicletas donde muchos ciclistas se hacen la foto después de este duro ascenso.

Podium do Alpe d'Huez
Podium del Alpe d’Huez

Guía práctica para la visita al Alpe d’Huez

· Cómo llegar.

El inicio de la subida está en Le Bourg-d’Oisans, en la carretera que une Grenoble con Briançon (D1091). Lo más habitual es acceder desde la ciudad de Grenoble, que se encuentra a 51km por una carretera convencional (unos 50 minutos de viaje).

· Dónde alojarse.

En Le Bourg-d’Oisans hay varios lugares donde alojarse. Incluso justo en el inicio del puerto hay dos camping, aunque se suelen llenar en verano. De todas formas, en las localidades próximas hay muchas opciones para dormir, sobre todo en la ciudad de Grenoble.

· Estado de la carretera al Alpe d’Huez y tráfico.

La carretera de subida al Alpe d’Huez tiene muy buen firme y es bastante ancha. Lo malo es el tráfico que tiene, ya que dá acceso a los resorts que hay en la montaña, sobre todo en fin de semana y vacaciones.

A subida ao Alpe d'Huez ten bastante tráfico
La subida al Alpe d’Huez tiene bastante tráfico

· Señalización de la subida.

La subida a puerto está muy bien señalizada. Cada kilómetro tiene su señalización así como las 21 «virages». También está señalizado el inicio y el final, este último con un arco estilo «meta». Lo único que se echa en falta es señalización al llegar a la estación de ski, ya dentro del último kilómetro, donde mejor seguir las indicaciones que escribí antes.

· Que hacer en el alto del Alpe’Huez.

A diferencia de otros puertos de montaña, el Alpe d’Huez finaliza en una localidad llena de servicios de bares, restaurantes, hoteles,… Además, una vez allí arriba, también se pueden hacer otras rutas ciclistas (con bicis de montaña), por los montes de alrededor.

· La mejor época para ir.

Excepto en invierno, que puede haber nieve y hielo debido a la altitud, cualquier época del año es buena para ir. En verano, hace días de mucho calor, así que sería bueno evitar las horas centrales del día. Conviene mirar también la previsión meteorológica antes de la ascensión, ya que las tormentas son frecuentes sobre todo en verano.

A meta do Alpe d'Huez
La meta del Alpe d’Huez

Hasta aquí la guía de ascenso al Alpe d’Huez. Y ya sabéis que, como es habitual en este blog, si tenéis alguna duda, o queréis compartir alguna experiencia o algún consejo sobre la subida a este puerto, no dudéis en escribir un comentario.

SUBIDA AO ALPE D’HUEZ EN BICI

Guía para ascender en bici ao mítico porto Alpe d’Huez

Subida al Alpe d'Huez
Subida ao Alpe d’Huez

Si prefieres leer enta entrada en castellano pincha en este enlace

Un dos portos máis coñecidos do Tour de Francia nas etapas alpinas é o do Alpe d’Huez. Por iso, na última viaxe por Europa, coma ben aficionado á bicicleta e a subir portos, decidín facer este ascenso. Tendo en conta que nestas viaxes só levo unha bici de montaña (bastante vella e pesada), non teño máis remedio que facer o ascenso con ela. De todos os xeitos, esta guía para subir ao Alpe d’Huez é válida para calquera tipo de bicicleta, xa sexa de «carretera» (o máis habitual), montaña ou eléctrica.

Subida al Alpe d'Huez
Subida ao Alpe d’Huez

O Alpe d’Huez

O Alpe d’Huez está situado na parte occidental dos Alpes, en territorio francés. O porto tal como se sube no Tour de Francia sae desde a localidade de Le Bourg-d’Oisans, no fermoso Val de Oisans, á beira do Río Romanche. Son un total de 13.9 km cos seus famosos 21 «virages», que saen desde unha altitude de 730 m. e, tendo a súa cima a 1840m., fan un desnivel de 1110m.

Subida al Alpe d'Huez
Subida ao Alpe d’Huez

A ascensión do Alpe d’Huez

Saíndo do centro da localidade de Le Bourg-d’Oisans, cruzamos a rotonda coa estrada xeral D1091 que comunica Grenoble con Briançon, e dirixímonos cara a D211 en dirección a La Garde e L’Alpe d’Huez. A poucos metros desta rotonda, na primeira curva á esquerda, veremos o sinal que indica o inicio do porto do Alpe d’Huez.

Inicio ao porto de Alpe d'Huez
Inicio ao porto de Alpe d’Huez

A partir de aquí xa todo o ascenso é bastante duro, con pendentes que xa superan o 10% sen nengún descanso ate a localidade de La Garde, onde hai unhas casas, unha delas cun bar. O ascenso continúa moi duro, pasando por varias «virages» máis, desde onde imos gañando altitude e tendo fermosísimas vistas ao Val de Oisans. Despois de pasar a metade dos km do porto, e antes de chegar ás primeiras viviendas da localidade de Huez, vemos a igrexa de Saint Ferréol.

Saint Ferreol
Saint Ferréol

Aquí, hai unha pequena área de descanso, e mesmo un sitio con ferramentas por se precisamos facer algunha reparación na bicicleta.

Ferramentas na subida ao Alpe d'Huez
Ferramentas na subida ao Alpe d’Huez

A partir deste lugar xa está todo máis humanizado, con máis ambiente urbano que bosque, aínda que o ascenso segue sendo difícil. Xusto ao pasar a localidade de Huez, veremos un cruce que debemos continuar recto se queremos seguir polo mítico ascenso, aínda que as dúas estradas chegan ao mesmo lugar.

Huez
Huez

Desde este lugar, xa son poucos quilómetros ate o final, e xa veremos os edificios da estación de ski de L’Alpe d’Huez onde remata o porto. Estes últimos quilómetros xa non teñen nada de sombra e, xa nos finais, cruza o casco urbano desta estación de ski.

Ultimo km do Alpe d'Huez
Ultimo km do Alpe d’Huez

Ao pasar o centro da mesma, vindo pola Route du Signal, debemos de xirar á dereita pola Avenue de l’Étendard, xusto enfrente do Sphere Bar. Seguimos por esta avenida cruzando recto unha rotonda e, na segunda rotonda, subimos á esquerda pola Avenue du Rif Nel onde veremos o pórtico de metal que sinaliza o final do porto.

Meta do Alpe d'Huez
Meta do Alpe d’Huez

Ao seu carón, veremos unha especie de podio con tres bicicletas onde moitos ciclistas fanse a foto despois deste duro ascenso.

Podium do Alpe d'Huez
Podium do Alpe d’Huez

Guía práctica para a visita ao Alpe d’Huez

· Como chegar.

O inicio da subida está en Le Bourg-d’Oisans, na estrada que une Grenoble con Briançon (D1091). O máis habitual é acceder desde a cidade de Grenoble, que se encontra a 51km por unha estrada convencional (uns 50min de viaxe).

· Onde aloxarse.

En Le Bourg-d’Oisans hai varios lugares onde aloxarse. E mesmo xusto no inicio do porto hai dous camping, aínda que se soen encher en verán. De todos os xeitos, nas localidades próximas hai moitas opcións para durmir, sobre todo na cidade de Grenoble

· Estado da estrada ao Alpe d’Huez e tráfico.

A estrada de subida ao Alpe d’Huez ten moi bo firme e é bastante ancha. O malo é o tráfico que ten, xa que dá acceso aos resorts que hai na montaña, sobre todo en fin de semana e vacacións.

A subida ao Alpe d'Huez ten bastante tráfico
A subida ao Alpe d’Huez ten bastante tráfico

· Sinalización da subida.

A subida a porto está moi ben sinalizada. Cada quilómetro ten a súa sinalización así coma as 21 «virages». Tamén está sinalizado o inicio e o final, este último cun arco estilo «meta». O único que se bota en falta é sinalización ao chegar á estación de ski, xa dentro do último quilómetro, onde mellor seguir as indicacións que escribín antes

· Que facer no alto do Alpe’Huez.

A diferencia de outros portos de montaña, o Alpe d’Huez remata nunha localidade chea de servizos de bares, restaurantes, hoteles,… Ademais, unha vez alí arriba, tamén se poden facer outras rutas ciclistas (con bicis de montaña), polos montes de arredor.

· A mellor época para ir.

Excepto no inverno, que pode haber neve e xeo debido á altitude, calqueira época do ano é boa para ir. No verán, hai días que fai moita calor, así que sería bo evitar as horas centrais do día. Convén mirar tamén a previsión meteorolóxica antes da ascensión, xa que as tormentas son frecuentes sobre todo no verán.

A meta do Alpe d'Huez
A meta do Alpe d’Huez

Ate aquí a guía de ascenso ao Alpe d’Huez. E xa sabedes que, como é habitual neste blogue, se tendes algunha dúbida, ou queredes compartir algunha experiencia ou algún consello sobre a subida a este porto, non dubidedes en escribir un comentario.

EQUIPAMIENTO Y EQUIPAJE PARA HACER EL CAMINO DE SANTIAGO EN BICI

Todo el equipamiento y equipaje que necesitas para hacer el Camino de Santiago o cualquier ruta de varios días en bici.

bici, camino de santiago, bicigrino
En bici por el Camino de Santiago

Después de compartir varios de mis Caminos en este blog, y tras las muchas preguntas que me habéis hecho en comentarios o por email, publico aquí unos consejos que pueden ser interesantes a la hora de hacer el equipaje para el Camino de Santiago en bicicleta o una ruta de varios días similar. Espero que os sean útiles!

San Vicente de la Barquera, camino de santiago, camino del norte, bici, bicigrino
En San vicente de la Barquera en el Camino del Norte

1: Lo primero: El transportín

Para llevar el equipaje necesitaremos unas alforjas, y para llevar las alforjas, un buen transportín. Si nuestra bici tiene Seguir leyendo EQUIPAMIENTO Y EQUIPAJE PARA HACER EL CAMINO DE SANTIAGO EN BICI

La bici que necesito para hacer el Camino de Santiago

10 consejos para elegir la bici adecuada para hacer el Camino de Santiago

Camino de Santiago, camino del norte, bicigrino, btt, bici
Por el Camino de Santiago del Norte en Hondarribia

Después de compartir varios de mis Caminos en este blog, y tras las muchas preguntas que me habéis hecho en comentarios o por email, publico aquí 10 consejos que pueden ser interesantes a la hora de escoger la bicicleta con que hacer el Camino de Santiago, o una ruta de varios días similar. Espero que os sean útiles!

Camino de Santiago, camino Primitivo
Para hacer el Camino, recomiendo bici de montaña. Camino de Santiago Primitivo después de Villaviciosa

1: Lo primero: ¿Bici de montaña o carretera?

Siempre recomiendo hacer el Camino por el trazado original, y sólo ir por carretera donde sea Seguir leyendo La bici que necesito para hacer el Camino de Santiago

SUBIDA A LOS LAGOS DE COVADONGA EN BICI

Guía para ascender en bici a los Lagos de Covadonga

lagos de covadonga, lago enol, btt, ciclismo

La subida a los Lagos de Covadonga es considerada como una de las más famosas ascensiones del mundo del ciclismo. Es un puerto que, además, suele formar parte de las etapas de montaña de La Vuelta, lo que hace que cada año sea coronado por un buen número de aficionados a la bicicleta. Así que, como muchos ciclistas, nos animamos a subirlo y comparto con vosotros aquí nuestra experiencia así como una guía práctica.

Situación de los Lagos de Covadonga
Situación de los Lagos de Covadonga

Los Lagos de Covadonga

Situados en la montaña oriental de Asturias, los Lagos de Covadonga (Lago Enol y Ercina) se encuentran en pleno Parque Nacional de los Picos de Europa, en un precioso entorno natural que Seguir leyendo SUBIDA A LOS LAGOS DE COVADONGA EN BICI

SUBIDA AL TOURMALET

Guía para ascender en bici al mítico puerto Tourmalet

tourmalet, bici

Cualquier aficionado al ciclismo de todo el planeta conoce uno de los puertos más míticos del Tour de Francia, el famoso Tourmalet. Situado en los Pirineos franceses, cada año atrae a numerosos ciclistas de múltiples nacionalidades que tienen como reto alcanzar su cumbre. Así lo hicimos nosotros, en nuestro último viaje por Europa con nuestras bicis, por lo que comparto con vosotros la experiencia, imágenes y una guía práctica.

tourmalet, puerto del tourmalet
Carretera de ascenso al Tourmalet desde Luz-Saint-Sauveur

El Tourmalet

El Tourmalet está situado en la parte central de los Pirineos franceses, entre las localidades de Bagnères-de-Bigorre y Luz-Saint-Sauveur, cerca de la famosa población de Lourdes.

tourmalet mapa

Para llegar a su cima, a 2115 metros de altitud, podemos escoger Seguir leyendo SUBIDA AL TOURMALET

UN VIAJE POR EL CENTRO DE EUROPA EN COCHE Y CON BICIS

Diario de un viaje por el centro de Europa en coche y unas bicis como equipaje

bici, pitztal, austria

Igual que hicimos en el año 2012, decidimos dedicar un mes de nuestras vacaciones de verano a un viaje por Europa con nuestro coche y, al llevar las bicis con nosotros, hacer de paso alguna ruta ciclista (especialmente BTT) por el camino. La experiencia del 2012 fue muy buena, atravesando países como Holanda, Suecia, Alemania o Austria, dejándonos tan buen sabor de boca que no dudamos en repetir.

cinque terre, italia
Las Cinque Terre, Italia

Esta vez, hicimos la ruta más al sur y al este, pasando principalmente por Francia, Austria, Eslovenia e Italia, recorriendo un total de 6697 km en coche y 503 en bici durante 34 días. Como es habitual en nuestros viajes, solemos ir sin rumbo fijo y decidiendo la ruta por el camino. A continuación, comparto con vosotros nuestro diario de viaje, así como consejos, fotografías y resumen de gastos. Seguir leyendo UN VIAJE POR EL CENTRO DE EUROPA EN COCHE Y CON BICIS

EL CAMINO DE SANTIAGO INGLÉS EN BICI

Guía práctica para hacer el Camino de Santiago Inglés en bici

camino de santiago, camino ingles, camino inglés, pontedeume, bici, bicigrino

¿Cuál es el Camino Inglés?

El Camino Inglés es la antigua vía de peregrinaje a Compostela utilizada por los peregrinos que procedían del Norte de Europa, principalmente de las Islas Británicas e Irlanda, que se acercaban hasta los puertos de A Coruña o Ferrol en barco y después completaban el perigrinaje hasta Santiago a pie. Empiezan, por tanto, en dos puntos diferentes: La ciudad de A Coruña o la de Ferrol, y confluyen en la localidad de Bruma, A partir de este lugar comparten trazado hasta Compostela.

¿Cuántos kilómetros tiene?

Si partimos de A Coruña son 79.6 km, y si partimos desde Ferrol serán 123.81 km hasta Compostela. Estas distancias fueron medidas con el cuentakilómetros de mi bicicleta.

camino ingles, sigüeiro, bici, bicigrino
El Camino Inglés entre Sigüeiro y Compostela

¿En cuántas etapas lo puedo hacer?

Si salimos desde A Coruña se puede hacer perfectamente en un sólo día. Si por lo contrario decidimos hacerlo desde O Ferrol, recomiendo dividir el camino Seguir leyendo EL CAMINO DE SANTIAGO INGLÉS EN BICI

EL CAMINO SANABRÉS EN BICI

Guía práctica para hacer el Camino de Santiago Sanabrés en bici desde Puebla de Sanabria

camino primitivo, camino de santiago, bici, galicia
El Camino Sanabrés por la provincia de Ourense

¿Cual es el Camino Sanabrés?

El Camino de Santiago Sanabrés es una desviación por tierras de la comarca de Sanabria y la provincia de Ourense de la Vía de la Plata, que viene del sur de la Península. Se separa de la Vía de la Plata en la localidad zamorana de Granja de Moreruela, y pasa después por Puebla de Sanabria, A Gudiña, Laza y Ourense entre otros lugares.

camino de santiago, camino sanabrés, bici, embalse de portas, ourense, galiza, bici, serra do invernadoiro
El Camino Sanabrés por los Montes do Invernadoiro

¿Cuántos kilómetros tiene?

Si vamos siempre por el camino original, y empezamos desde Puebla de Sanabria, son un total de 249 km, aunque en realidad siempre se hace alguno más, ya que algún tramo es conveniente hacerlo por vías alternativas, así como algún desvío a un punto de interés, por lo que en mi caso hice un total de 270 km. Si empezamos en Granja de Moreruela, donde se bifurca de la Vía de la Plata, son 114 km más, por lo que suman 363 hasta Compostela.

camino de santiago, camino sanabrés, mosteiro de oseira, oseira, ourense, galiza, cea
Mosteiro de Oseira

¿Es apto para hacerlo en bicicleta?

En gran parte de su recorrido sí, aunque dependerá sobre todo de la época del año. Algunos puntos como la subida al Puerto de A Canda, no son aptos ni para bici de montaña por el camino original, por lo Seguir leyendo EL CAMINO SANABRÉS EN BICI